
Desde hace veinte años, Lamborghini hace entrega a la policía italiana de las versiones más deportivas de sus últimas creaciones, en 2024 será el Urus Performante, un SUV con 666 caballos preparado también para servicios de urgencia médica.
Menos aparatoso y más autónomo que transportar la nevera con órganos vitales de una ambulancia a un helipuerto, tener preparado el helicóptero, encontrar el espacio idóneo para aterrizar, y de ahí a la ambulancia que lleve el posible transplante a la puerta de quirófanos. Porque el transporte de órganos es el servicio fundamental por el que se conocen los Lamborghini vestidos con los colores de la policía de autopista italiana.
Hiperdeportivo policial, un caso de éxito
En 2004 tuvimos noticia de la entrega de un Gallardo a la policía. Dotado de cámaras y ordenadores, se presentaba como el disuasor de quienes quisieran escapar de alguna infracción en la zona de Lazio a base de velocidad. Cuatro años más tarde, una versión con tracción a las cuatro ruedas tomaba el relevo, el Gallardo LP560-4 con 560 caballos de potencia. Hoy está en el museo de la policía de Roma, mientras que la flota viva actual consta de dos Huracán, uno para la policía de Bolonia y otro para Roma, a la que se sumará el Urus Performante en 2024.

En 2016 se hicieron públicos dos servicios que posibilitaron transplantes de riñón intervivos, en abril y en julio, que involucraron cada vez a seis pacientes en cascada y obligaba a un enlace de extrema rapidez entre cinco hospitales distantes 500 km entre sí y que se pudo completar en tres horas.
¿Dónde hay espacio para tanto?
A esas alturas, una de las principales encomiendas del Huracán que entregó Lamborghini en 2017 ya era el transporte médico urgente: plasma, órganos, medicamentos... Si uno no sabe dónde colocar el abrigo y el ordenador en este biplaza, resulta fácil imaginar el reto del fabricante para añadir el equipamiento para la patrulla en autopista (grabación, emisora, ordenador, extintor, armario acorazado para armas, etc).

Súmese el equipo refrigerado para el transporte de órganos y la dotación de primeros auxilios incluyendo un desfibrilador. La llegada del gigantesco Urus será bienvenida, con sus dos filas de asientos y un verdadero maletero. Capacidades de todo tipo no le faltan, 306 km/h de velocidad máxima y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. Solo habrá que desear que las suspensiones sean benévolas con tan delicada mercancía a bordo.
Ford apuesta por el servicio eléctrico

En Gran Bretaña lo hacen todo de otra manera, no solo el carril elegido para circular. En lugar de la melodía del motor de Lamborghini, optan por el silencio de la motorización eléctrica del Ford Mustang Mach-E. El servicio no se presta con el coche vestido de policía, sino de urgencias médicas. Nada menos que 42 Mach E conforman la Unidad de Respuesta Rápida de Londres.