Motor

Los españoles, ¿seguimos siendo grises…, en la elección del color del coche?

  • Los colores brillantes no tienen una cuota significativa en el mercado español de coches usados

Para gustos, los colores…, sí, y de eso hablamos en estas líneas, porque los conductores tienen en este sentido preferencias muy variadas. En España seguimos siendo muy clásicos.

Elegir bien el color del coche es importante. Hay modelos de vehículos que les sienta mejor una tonalidad que otra, pero por encima de todo están nuestras preferencias. Si lo tienes claro, nada que objetar. Si no es tu caso, te contamos, según el último informe realizado por la empresa de datos de automoción, carVertical, cuáles son actualmente las preferencias de los conductores españoles.

La mayoría de los compradores de coches eligen colores prácticos. En España, se observó que el 28,7% de todos los coches revisados en carVertical eran grises, el 27% blancos y el 26,5% negros. Estas cifras también reflejan las tendencias que se repiten en otros países europeos, donde los vehículos monocromáticos son los más populares. Así, el gris, el negro y el blanco son los colores más prácticos, más fáciles de mantener y que requieren menos atención.

No obstante, el color gris va perdiendo fuerza a favor del blanco, un color que siempre ha estado en los primeros puestos en el ranking de colores preferidos para los coches: la popularidad del blanco ha pasado del 8,6% en 2001 al 23,6% en 2010, y al 53% en 2020.

Muchos conductores prefieren evitar los colores llamativos, ya que existe la posibilidad de que se decoloren con el paso de los años, provocando una pérdida de valor del coche. Por esta razón, es importante mantener el vehículo en la sombra con el fin de prevenir el deterioro de la pintura.

La empresa Carglass añade, desde un punto de vista de la seguridad vial, que el color más seguro de coche, sin comparación alguna, es el color plata (gris claro brillante), seguido muy de cerca por los tonos blancos, los cremas, los amarillos y los rojos. Los colores claros son los que mejor se ven en carretera.

No, a los colores brillantes

Los colores brillantes no tienen una presencia significativa en el mercado español de coches usados. El color amarillo representa el 0,2% de todos los vehículos revisados en carVertical, mientras que el rojo supone el 11% y el azul, el 4%. De hecho, el amarillo nunca fue una opción popular: solo el 2,9% de los coches en 2001 eran amarillos, cayendo al 0,3% en 2010 y al 0,2% en 2020.

Si bien la proporción de vehículos rojos ha fluctuado a lo largo de los años, siempre ha tenido una base de seguidores estable: el 2,9% en 2001, el 8,6% en 2010 y el 5,9% en 2020. En el pasado, el azul era un poco más popular de lo que es hoy, con una participación del 11,4% en 2001, el 10,6% en 2010 y el 4,6% en 2020.

Respecto al color metalizado, muy de moda entre la oferta de tonalidades que se ofrecen en los coches, la compañía Mapfre comenta que es importante saber que el color metalizado sube el precio del seguro. En las berlinas grandes y coches de cierto precio es preferible elegir un color metalizado no muy brillante para que el coche no pierda demasiado valor de reventa. Este valor se ve muy influenciado por el color del coche y cuanto más exclusivo es el coche más se nota su influencia. Los colores muy chillones como el amarillo, naranja o el rojo fuerte, según en qué modelos, hacen al vehículo más difícil de revender e incluso a veces hay que rebajar el precio para sacarlos al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky