
La nueva realidad del sector de la automoción, centrado en una transformación tecnológica, transcurre con la llegada de nuevos actores. Unos actores que cuentan con experiencia en la producción de modelos de nueva energía (eléctricos e híbridos enchufables).
Esta irrupción de competidores no tradicionales se caracteriza por llevar a cabo un proceso de apertura de nuevos mercados. Concretamente se han centrado en desembarcar en mercados del Viejo Continente. De hecho, estos grupos automovilísticos además de contar con experiencia en la producción de modelos de nueva energía también poseen gran parte de la cadena de valor del cátodo de las baterías.
En el periodo comprendido entre enero y octubre de este año, se han comercializado en todo el mundo un total de 10,9 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Una cifra que equivale a un incremento del 36,4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de SNE Research.
Ahora bien, el 40% de estas ventas lo han realizado grupos de origen chino. BYD, Geely, SAIC, GAC y Changan son los artífices de este impulso por los modelos electrificados. Consorcios que son desconocidos para el público de los mercados tradicionales, pero que cuentan con años de experiencia en la fabricación de este tipo de modelos. No así como los fabricantes tradicionales, a los que esta transición les está costando realizar.
BYD es el fabricante que más entregas ha realizado en los diez primeros meses del año de vehículos electrificados. La firma china ha comercializado en todo el mundo un total de 2,27 millones de unidades, un 66,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Una cifra que le permite lograr una cuota de mercado del 20,7%, casi cuatro puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. El fabricante chino ha logrado este mismo año dos hitos. El primero fue lograr los cinco millones de vehículos electrificados producidos en agosto. Tres meses después, BYD alcanzó los seis millones de unidades ensambladas, lo que le sitúa por delante de Tesla, su inmediato perseguidor.
La firma capitaneada por Elon Musk, por su parte, ha vendido entre enero y octubre un total de 1,43 millones de vehículos, un 45,5% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, hay que recordar que la firma norteamericana no produce modelos híbridos enchufables, sino solo eléctricos. Así las cosas, Tesla tiene una cuota de mercado del 13,1%, casi un punto porcentual más que en el mismo periodo del año pasado.
El podio en las ventas de turismos electrificados lo cierra Volkswagen. El consorcio automovilístico alemán ha entregado hasta octubre un total de 778.000 unidades, un 27,3% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 7,1%, medio punto porcentual menos frente a los diez primeros meses de 2022.
Más fabricantes chinos
Tras ellos se sitúa Geely. Pese a que pueda parecer desconocido, Geely es propietario de Volvo Cars, Lotus, Lynk & Co, Proton y Smart, entre otros. El grupo chino entregó un total de 691.000 unidades de modelos eléctricos e híbridos enchufables, un 48,4% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Su cuota de mercado se ha situado en el 6,3%, medio punto porcentual más en tasa interanual.
SAIC se sitúa en mitad de la tabla. El grupo chino ha sido uno de los grandes beneficiados por su aterrizaje en determinados mercados comunitarios a través de su marca MG y Maxus. Dicha enseña ha propiciado grandes alzas en sus ventas debido a sus precios competitivos. El consorcio chino ha entregado entre enero y octubre un total de 655.000 unidades electrificadas, un 8,2% más en tasa interanual. Su cuota de mercado mundial se ha reducido en un punto y medio porcentual hasta situarse en el 6%.
De hecho, estos dos grupos se sitúan por delante de Stellantis. El consorcio liderado por Carlos Tavares ha comercializado entre enero y octubre un total de 483.000 vehículos electrificados, lo que supone un alza del 25,3% en tasa interanual. Una cifra que le permite tener al grupo francoitaloamericano una cuota del 4,4%.
El cuarto grupo chino que se cuela con más ventas de modelos eléctricos e híbridos enchufables es GAC. El consorcio ha entregado hasta octubre un total de 425.000 unidades, un 88% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Unas cifras que le permiten lograr una cuota mundial del 3,9%, más de un punto porcentual por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
Por último, Changan Motors cierra la clasificación de los grupos con más ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. El grupo chino ha comercializado hasta octubre un total de 369.000 vehículos electrificados, un 85,9% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 3,4%, casi un punto porcentual más que hace un año.
China, líder en ventas electrificadas
En lo que a regiones se refiere, China lidera con mucha diferencia sobre el resto las compras de modelos electrificados. El gigante asiático ha logrado que las ventas de estos modelos se sitúen en los 6,45 millones de unidades, un 34,1% más en tasa interanual. Así, la cuota de mercado de China en las entregas de estos modelos se sitúa en el 58,7%.
Europa es la región que más entregas tiene de modelos electrificados. Las cifras hasta octubre se han situado en los 2,52 millones de unidades, un 30,1% más en tasa interanual. De hecho, la cuota de mercado en el Viejo Continente se ha situado en el 23%, más de un punto porcentual menos que un año atrás.
Norteamérica fue la segunda región con más ventas de modelos electrificados. Dicha región acumuló entre enero y octubre un total de 1,33 millones de ventas, un 51,1% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 12,1%, algo más de un punto porcentual por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2022.