Motor

Coches cada vez más grandes: Las emisiones se hubieran reducido un 30% más con el mismo tamaño

  • Los SUV suponen más de la mitad del mercado de nuevos
  • Los modelos eléctricos, principal razón detrás del aumento en eficiencia energética

La falta de espacio en las ciudades, las plazas de parking menguantes y los coches cada vez más grandes son un quebradero de cabeza para los conductores. Pero, más allá de las incomodidades, el aumento de las emisiones contaminantes es directamente proporcional con el crecimiento de los vehículos.

El incremento de la cuota de mercado y el enorme tamaño de los todocamino están mermando las oportunidades de mitigar el impacto de las mejoras de los vehículos, incluso con la transición hacia los vehículos eléctricos.

Según un estudio de Global Fuel Economy Initiative (GFEI), el progresivo cambio a vehículos más grandes ha perjudicado los avances en materia de clima, seguridad energética y diversificación, ya que la demanda de energía y las emisiones de CO2 podrían haber disminuido un 30% más entre 2010 y 2022 si los vehículos hubieran mantenido el mismo tamaño.

Y es que los SUV han seguido creciendo en cuota de mercado, tamaño y peso, con importantes repercusiones en los objetivos climáticos. En 2022, las ventas mundiales de SUV superaron por primera vez a las de coches urbanos/compactos, alcanzando el 51% de las ventas totales.

Ventas mundiales de vehículos por segmento. GFEI.
Ventas mundiales de vehículos por segmento. GFEI.

Por otro lado, el informe apunta que la huella media de un coche nuevo también ha alcanzado su punto máximo, en torno a los 4,2 m2. "Los SUV representan los modelos más rentables para los fabricantes, vendidos con sobreprecio por unos costes de fabricación proporcionalmente más bajos, lo que lleva a la mayoría de ellos a resistirse y ralentizar la transición a los VE", explican.

Sin embargo, la reducción directa de las emisiones de CO2 se deben principalmente a la adopción de los vehículos eléctricos, que alcanzaron el 15% de las ventas mundiales de coches nuevos en 2022 y han mantenido fuertes cuotas de mercado en 2023.

Las mecánicas eléctricas consumen entre tres y seis veces menos energía que los vehículos con motor de combustión interna para recorrer la misma distancia. Los mercados con un fuerte crecimiento de los VE, como China y Europa, registraron las mejoras anuales de eficiencia energética más significativas, cercanas al 6%. Una menor aceptación de los VE en el mercado se tradujo en índices de mejora anuales significativamente inferiores, por ejemplo, de sólo un 1,6% en Norteamérica.

Porcentaje de los costes del motor en el precio de los vehículos de combustión. GFEI.
Porcentaje de los costes del motor en el precio de los vehículos de combustión. GFEI.

Asimismo, la tasa anual global de reducción de la intensidad energética de los vehículos más ligeros alcanzó una media del 4,2% entre 2020-2022, mientras que el peso medio de estos modelos ha alcanzado un máximo histórico, superando las 1,5 toneladas.

Con todo ello, la iniciativa GFEI pide a los gobiernos que establezcan límites al tamaño de los vehículos e invertir el cambio a los SUV, al tiempo que se acelera el paso a los vehículos eléctricos y se incrementa el despliegue de tecnologías de ahorro energético.

De la misma forma, se pide una normativa medioambiental y de seguridad más estricta para los vehículos más utilizados, como los coches de empresa, los taxis, las flotas gubernamentales y los servicios de viajes y coches compartidos. También incluyen la inversión en energías renovables, la reversión de las subvenciones a los combustibles fósiles, con la aplicación de precios del carbono, reglamentos sobre el despliegue mínimo de recarga de vehículos eléctricos e instrumentos financieros diseñados para facilitar el acceso asequible a los modelos de 'cero emisiones'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky