
La electrificación está provocando cambios importantes en el mercado automovilístico. Uno de ellos se ha producido el pasado mes de noviembre.
Y es que Tesla ha conseguido posicionar por primera vez al Model 3 como uno de los 10 modelos más vendidos en el en el mercado automovilístico español. El pasado mes, la firma capitaneada por Elon Musk comercializó un total de 1.639 unidades en España del Model 3, lo que equivale a 30 veces más de lo comercializado en el mismo periodo del año anterior, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam). Así, el Tesla Model 3 se situó como el séptimo modelo más vendido en España en el mes de noviembre.
No obstante, el modelo más vendido en España el pasado mes volvió a ser el Dacia Sandero por segundo mes consecutivo. El modelo de la firma rumana acumuló un total de 2.948 ventas en noviembre, un 71,2% más en tasa interanual. De hecho, este modelo es el más comercializado en España en lo que va de año, con un total de 25.662 unidades entregadas, un 40,9% más en tasa interanual.
Así las cosas, en noviembre se matricularon en el mercado español un total de 78.314 turismos y todoterrenos, lo que supone un 7% más en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.
En el acumulado del año, se alcanzan las 867.587 unidades vendidas, un 17,3% más que el año anterior. De hecho, las ventas de turismos crecen por undécimo mes consecutivo. Las patronales del sector estiman que, si se mantiene el ritmo al alza, el mercado nacional puede cerrar con cerca de 950.000 unidades comercializadas. Una cifra que se situaría por cuarto año consecutivo por debajo del millón de unidades y que supondría un 24,7% menos en comparación con 2019, ejercicio previo a la pandemia.
En cuanto a las ventas por canales, las dirigidas a particulares y empresas lograron un notable repunte y son los canales que permiten el impulso positivo del mercado. Las ventas a particulares crecieron un 14% en noviembre, con 40.785 unidades. Al igual que el mercado de empresas que aumentó un 3,3%, hasta las 32.764 ventas. Por su parte, el rent a car sufrió un retroceso del 16,4% en noviembre, con 4.855 unidades. Un descenso que se explica por el fin de las compras de las empresas alquiladoras, dado que la temporada ya ha finalizado.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) logró un fuerte crecimiento del 47,1% en noviembre, hasta alcanzar las 12.915 unidades vendidas. Destaca que 11.562 ventas han correspondido a los turismos eléctricos puros e híbridos enchufables, que suman el 14,8% de la cuota total del mercado.
Por su parte, en el mercado general de todos los tipos de vehículos, los electrificados han representado el 13,4% de todas las ventas en el mes. Las ventas suman un nuevo mes al alza, acumulando hasta noviembre un total de 112.241 vehículos electrificados, un 47,9% más que el año anterior y siendo el 10,86% del mercado.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 24,2% en el mes, con 43.597 unidades vendidas. En el mes, representan el 45,2% de las ventas totales, superando las ventas de gasolina y diésel, por separado.
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 83,4% en noviembre, con 7.243 unidades matriculadas. Representa un 7,51% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 56.056 unidades, un 73,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,43%.
Crecen las ventas de comerciales
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un destacado crecimiento del 42,4%, con 14.474 unidades. Hasta noviembre, se han vendido un total de 132.921 vehículos, que representa un aumento del 23,7%. Por canales, todos logran crecer en el undécimo mes. El mayor aumento se registra en el canal de empresas, con 10.586 unidades, un 44,8%. Por su parte, las ventas a autónomos suman 2.264 unidades, un crecimiento del 32,2%. Al igual que el alquilador con un aumento del 41,5%, y 1.354 ventas.
Las ventas de vehículos industriales suben un 26%
En noviembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se mantienen al alza, con un aumento del 23,5% y 3.341 unidades. En el acumulado del año, suma 29.826 unidades, que suponen un crecimiento del 25,9% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.961 nuevas matriculaciones, aumentando un 17,2% en noviembre. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 380 ventas, con un fuerte crecimiento del 113,5%.