Motor

Clicars reduce un 8% sus ingresos en 2023 por ajustes en la planta de Villaverde

  • La firma española ingresa 340,1 millones y aporta el 17,4% de la facturación del Grupo Aramis
  • El Grupo Aramis reduce a la mitad sus pérdidas, hasta los 32,3 millones
Centro de Clicars en Villaverde (Madrid). Foto: eE

Clicars ha cerrado su ejercicio fiscal 2023 (comprendido entre octubre y septiembre) con una reducción de sus ingresos del 8%, hasta alcanzar los 340,1 millones de euros. Una reducción que ha estado motivada por un ajuste en los métodos de producción en el centro de Villaverde (Madrid), lo que afectó al nivel de vehículos ofrecidos en su web y, por tanto, a sus niveles de venta.

Estos ajustes en el centro madrileño se explican por "mejoras en el proceso de fábrica a través de un nuevo flujo continuo lineal lean que ha reducido nuestro interstsock en 500 coches en la fábrica y reducido nuestro lead time un 50%", según explican desde la compañía a elEconomista.es. Y es que la mejora de los leads "permite asegurar nuestros márgenes, disminuir la exposición de nuestros inventarios a posibles variaciones de precios, y optimizar nuestro balance". La compañía no se quedará solo con el centro de Villaverde, ya que el pasado mes de octubre llevó a cabo una apertura en Zaragoza y se prevé una nueva apertura en Valencia en el primer trimestre de 2024.

El Grupo Aramis, consorcio al que pertenece Clicars y del que el grupo Stellantis ostenta el 60,5% del capital, cerró el ejercicio fiscal 2023 con unos ingresos de 1.944,8 millones de euros, un 9,9% más en tasa interanual. Además, el grupo ha reducido a la mitad sus pérdidas y las ha situado en los 32,3 millones y el beneficio operativo ajustado ha sido de 9,64 millones.

Durante el ejercicio fiscal, el Grupo Aramis comercializó un total de 92.063 vehículos a particulares, lo que supone un 12,6% más en tasa interanual. Estas ventas le provocaron unos ingresos al consorcio francés de 1.635,8 millones de euros, un 12% más en comparación con el ejercicio fiscal 2022. Asimismo, los ingresos procedentes de las ventas a empresas se situaron en los 205,3 millones, un 5,8% menos en tasa interanual. Asimismo, los ingresos por la prestación de servicios crecieron un 14,4% frente al año anterior, hasta alcanzar los 103,7 millones de euros.

La deuda del grupo francés al cierre del ejercicio fiscal se ha situado en los 82,3 millones de euros, lo que supone más que cuadruplicar los 18,4 millones con los que cerró el ejercicio fiscal 2022.

Los cofundarores del Grupo Aramis, Nicolas Chartier y Guillaume Paoli, han explicado que el grupo "el comienzo del año todavía se vio afectado por la escasez de oferta, en particular por una disponibilidad muy baja de coches prematriculares. La situación mejoró gradualmente a lo largo de 2023, con los precios de los vehículos y las condiciones de oferta que se relajaron lentamente (en particular, el segmento de vehículos prematriculados comenzó a normalizarse), lo que permitió una mejora en nuestra oferta y nuestros márgenes".

De cara al ejercicio 2024, el Grupo Aramis prevé superar las 100.000 unidades comercializadas a particulares, así como alcanzar un ebitda ajustado que, como mínimo, duplique el de 2023.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky