El Grupo Aramis, consorcio francés dedicado a la compraventa de vehículos, ha salido al rescate de la española Clicars. Y es que Clicars cerró su ejercicio fiscal 2022, comprendido entre octubre de 2021 y septiembre del año pasado, con unas pérdidas de 2,2 millones de euros, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil.
Por ello, el consorcio francés, cuyo accionista mayoritario es el grupo Stellantis, ha llevado a cabo una ampliación de capital de 2 millones de euros, al haber cerrado el ejercicio fiscal con un patrimonio neto negativo de 1,46 millones de euros. Todo ello con el objetivo de "solventar la situación de desequilibrio patrimonial y garantizar su continuidad como empresa en funcionamiento".
Además, el ejercicio fiscal 2022 estuvo marcado por la ampliación de las instalaciones que Clicars llevó a cabo en barrio madrileño de Villaverde, las cuales pasaron de contar con una superficie total de 40.000 m2 a más de 70.000 m2, según consta en las cuentas públicas. En ellas se da cabida, entre otras tareas, a labores de reacondicionamiento con una capacidad de 25.000 vehículos al año y a una exposición de más de 2.000 coches. Pero también el pasado ejercicio fiscal se caracterizó por la compra de la totalidad de Clicars por parte del Grupo Aramis. Una operación que se llevó a término en mayo.
El resultado bruto de explotación (ebitda) también volvió a números rojos, con -1,6 millones, frente a los 900.000 euros logrados un año atrás. La compañía detalla que esta caída se explica por la aplicación del Real Decreto 1/2021 de 12 de enero, "en lo relativo al diferimiento de ingresos de servicios", así como a que el ejercicio pasado fue el primero "en el que el grupo facturó comisiones de gestión por valor de 700.000 euros".
En el capítulo de ingresos, Clicars facturó 369,9 millones de euros en el ejercicio fiscal 2022, lo que supone un incremento del 79% en tasa interanual. El 90,8% de la facturación (336 millones) procedió de la venta de vehículos, un 8,8% (32,7 millones) de las comisiones y otros servicios, al tiempo que 1,09 millones procedieron de otros ingresos.
La deuda financiera neta media fue de 34,7 millones de euros, frente a los 16,2 millones del ejercicio anterior. Además, la posición de tesorería se situó en los 2,2 millones de euros.
En materia laboral, Clicars acabó su ejercicio fiscal con 668 empleados, lo que supone un incremento del 32% frente al ejercicio 2021, cuando la compañía tenía 505 trabajadores.
Además, la antigüedad media del stock el año pasado fue de 43 días, mientras que la rotación financiera media trimestral desde enero de 2022 se mantuvo en los 40 días, seis menos a la media natural del año 2021.
De cara al presente ejercicio, Clicars prevé que los ingresos "sigan aumentando año a año en los próximos cinco años". La compañía asegura estar tomando acciones con el objetivo de incrementar el margen bruto y volver a las cifras de 2021, "resultados que se esperan ver antes del cierre del ejercicio fiscal 2023, a partir del segundo trimestre", asegura la empresa. Al cierre del primer semestre del ejercicio fiscal 2023, la compañía tuvo unos ingresos de 182,1 millones de euros, un 2,6% menos en tasa interanual.