Completa renovación de la gama de vehículos comerciales del consorcio Stellantis. Las marcas Citroën, Fiat, Peugeot, Opel/Vauxhall y RAM actualizarán su portfolio con versiones eléctricas y de hidrógeno.
A medida que las preocupaciones ambientales y la eficiencia energética cobran importancia, este segmento ha experimentado una evolución significativa hacia la electrificación y otras tecnologías más limpias. Además, la conectividad y la tecnología avanzada, como la automatización y la telemetría, están siendo cada vez más incorporadas en estos vehículos para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Las empresas líderes en el segmento, como Stellantis, Ford o Toyota, compiten constantemente por ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de las empresas y los conductores particulares. Concretamente, el consorcio italoamericano renovará prácticamente toda su gama en consonancia con su estrategia Dare Forward 2030.

El enfoque principal de la renovada línea de furgonetas se centra en el conductor. Gracias a una nueva generación de interfaz hombre-máquina (HMI) que mejora tanto la productividad como la seguridad y se consigue mediante cuadros de instrumentos y pantallas centrales más grandes y personalizables.
La tecnología Dynamic Surround Vision, que emplea cámaras exteriores para proporcionar al conductor una vista amplia alrededor del vehículo, lo que resulta en una gran ayuda en tráfico y en calles congestionadas. También conectividad inalámbrica, que se activa en el momento de la entrega del vehículo, para mantener a los conductores informados y a los gestores conectados con sus flotas en tiempo real.
En el caso de las furgonetas pequeñas, Stellantis ha presentado una nueva Smartphone Station que se conecta a una aplicación específica, lo que permite que el teléfono móvil funcione como un panel de control del vehículo, proporcionando una mejor forma de mejorar la experiencia online.

Distintas propulsiones
La segunda generación de los motores de propulsión eléctrica (BEV) ofrece a las nuevas furgonetas compactas unos 330 kilómetros de autonomía. En las furgonetas medianas, los paquetes de baterías ofrecen 50 o 75 kWh de energía y hasta 350 km de autonomía. En el segmento de furgonetas grandes, una batería de 100 kWh ofrece la mayor autonomía eléctrica, con hasta 420 km. Además, la carga rápida a 150 kW permite cargar la batería de la furgoneta grande del 0% al 80% en menos de una hora.
Toda la gama está equipada con el sistema e-Power Take Off (ePTO) de 400 voltios, que hace que los vehículos comerciales sean fácilmente adaptables para usos comerciales sin comprometer la carga útil del vehículo. El ePTO obtiene su energía de la batería de tracción instalada en lugar de requerir una fuente de alimentación independiente.
Igualmente, llegará una segunda generación de motores de pila de hidrógeno para las furgonetas medianas, programada para mediados del próximo año. Incorpora un sistema de potencia exclusivo de Stellantis y brindará hasta 400 km de autonomía. De la misma forma, también se expandirá a los vehículos comerciales grandes en 2024 con la propulsión de potencia media, ofreciendo una autonomía de hasta 500 km y tiempos de recarga de tan solo cinco minutos.

Concretamente, el segmento de furgonetas pequeñas, que incluye modelos como Citroën Berlingo, Fiat Dobló, Opel Combo y Peugeot Partner, contarán con versiones completamente eléctricas con una autonomía mejorada de hasta 300 km, que es 50 km más que las generaciones anteriores. Además, se mantienen las opciones de combustión convencional.
En el segmento de furgonetas medianas, que engloba modelos como Citroën Jumpy, Fiat Scudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert, se ofrecen dos opciones de propulsión: baterías de 50/70 kWh que ofrecen una autonomía de hasta 400 km en vehículos de hidrógeno y 350 km en versiones eléctricas. Las variantes de combustión siguen disponibles. Estas furgonetas están equipadas con más de 18 sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
Las grandes, como Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer, en las versiones totalmente eléctricas ahora ofrecen una autonomía de 420 km, lo que supone un aumento de 140 km en comparación con la generación anterior. Las versiones de hidrógeno están programadas para su llegada en 2024, reforzando aún más la apuesta por la sostenibilidad en este segmento. También se ha implementado el Nivel 2 de conducción autónoma, lo que representa un avance significativo en términos de seguridad y comodidad.

De su lado, la marca Ram revitalizará su línea de productos de vehículos comerciales en Norteamérica con las próximas furgonetas y camionetas eléctricas, que incluyen la Ram ProMaster EV a finales de 2023 y la Ram 1500 REV a finales de 2024. La cartera futura también incluirá tecnología de pila de combustible de hidrógeno.