Motor

Esta es la nueva marca china que llega el año que viene a Europa

  • Avatr ya tiene dos modelos en producción: Avatr 11 y Avatr 12
  • Completó una ronda de financiación por casi 390 millones de euros

Las marcas chinas están a la orden del día en el mercado europeo. Los fabricantes asiáticos aterrizan en el Viejo Continente con modelos eléctricos con unos precios de escándalo, a los cuales las marcas tradicionales europeas son incapaces de hacer frente.

Tanto es así que la Comisión Europea ha abierto formalmente la investigación a los subsidios que China da a los fabricantes de vehículos eléctricos en su país. Bruselas analizará si las ayudas del país asiático son ilegales y dañan la producción de los competidores europeos. Esto abre la puerta a que los estados miembro puedan imponer aranceles a las importaciones chinas.

En España, el MG ZS ha vuelto a repetir por segundo mes consecutivo como el coche más vendido en septiembre. El modelo de la marca china, perteneciente al grupo SAIC, ha sumado un total de 2.432 entregas en septiembre, un 541,6% más, mientras que en los nueve primeros meses del año acumula 12.730 ventas, un 345,8% más.

El SUV de la china Avatr, con hasta 705 km de autonomía.
El SUV de la china Avatr, con hasta 705 km de autonomía.

Las marcas chinas ya copan casi el 4% de las ventas en el mercado nacional. Y es que, hasta septiembre, se han matriculado un total de 27.174 turismos de automovilísticas chinas, lo que supone más que cuadruplicar las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. A principios de año, 13 eran las marcas chinas que comercializaban sus modelos en España, ahora, ya son 15. Número que seguirá creciendo con todas las firmas que están planeando llegar a Europa en los próximos meses y años. Una de ellas es Avatr.

Esta marca china planea entrar en el mercado internacional y enfrentarse directamente a las marcas de lujo en el segmento de los SUV eléctricos de alta gama. La compañía Avatr Technology se fundó en 2018 y su objetivo es "explorar tecnologías de movilidad humanizadas orientadas al futuro". La empresa tiene su sede en Chongqing (China) y sucursales en Shanghai (China) y Múnich (Alemania).

Avatr cuenta con el apoyo de Changan Automobile, Huawei y CATL para avanzar y posicionarse como una de las marcas más potentes que están por llegar. Según apunta la compañía, Avatr reúne los mejores recursos de la industria usando solo un décimo de los recursos y la mitad del tiempo que otros fabricantes. Por ello, la marca solo ha tardado 13 meses desde su lanzamiento hasta la entrega de su primera unidad.

Este mismo verano la compañía completó una ronda de financiación de serie B con una recaudación de 3.000 millones de yenes (389,8 millones de euros al cambio actual), lo que ha dotado a Avatr de una valoración de mercado de 20.000 millones de yenes (2.590 millones de euros).

Se ofrece con dos opciones de batería.
Se ofrece con dos opciones de batería.

Con esta financiación, Avatr pretende acelerar aún más su desarrollo de I+D, diseño, marca y red de comercialización. Así, el objetivo es alcanzar los 350 puntos de venta (a nivel nacional) para finales de este mismo año y cumplir su plan de producto "Cuatro modelos en cuatro años" para 2024.

Dos modelos en el mercado, otros dos por llegar

Por el momento, Avatr solo tiene dos modelos en su portfolio: el SUV coupé Avatr 11 y la berlina Avatr 12. El todocamino inició su comercialización en el mes de marzo y hasta agosto, ya acumulaban 12.000 ventas.

El Avatr 11 tiene una longitud de 4,88 metros; 1,97 m de ancho y una altura de 1,6 metros. Además de una distancia entre ejes de 2,98 metros. El SUV llegará con dos opciones de batería: 90 kWh y 116 kWh, lo que implica autonomía de hasta 600 y 705 kilómetros, respectivamente. La versión con un solo motor ofrece una potencia de 313 CV (230 kW), mientras que la potencia de la versión con motor dual asciende hasta más de 578 CV (425 kW). La plataforma de alto voltaje de 750 voltios, cuya potencia máxima de carga es de 240 kW, puede cargar 200 kilómetros en sólo 10 minutos.

La berlina Avatr 12 llegará en el último trimestre del año.
La berlina Avatr 12 llegará en el último trimestre del año.

En cuanto a diseño, la compañía prioriza el minimalismo tanto en el interior como en el exterior. Gracias a la colaboración con Huawei y al hardware de conducción inteligente que equipan todos los modelos, los Avatr 11 se actualizarán al último sistema de conducción inteligente de Huawei, es decir, ADS 2.0, mediante una actualización OTA.

El Avatr 11 tiene un precio que parte de 39.011 euros y que puede ascender hasta 50.714 euros, según versión y equipamiento. Igualmente, la compañía lanzó una edición limitada a 500 unidades de este primer modelo, denominada Avatr 011, con un precio desde 78.000 euros.

De su lado, el Avatr 12 ya tiene parte europea puesto que su diseño se completó en la sede de Alemania. El modelo se basará en la plataforma conjunta de Changan Automobile, Huawei y CATL que ya monta su hermano y contará con ambas potencias, aunque ambas versiones tendrán una batería de 94,5 kWh.

El interior luce muy minimalista.
El interior luce muy minimalista.

Esta berlina de 5,02 metros incorpora un innovador diseño de luces con los icónicos faros LED en forma de E y la exclusiva pantalla integrada Halo Display. Su interior es muy similar al del SUV con un habitáculo muy minimalista.

En el cuarto trimestre de este año, Avatr iniciará las entregas en el mercado chino. Mientras tanto, la firma está acelerando el ritmo de desarrollo de nuevos productos y tiene previsto lanzar dos nuevos productos el año que viene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky