
En Alemania ya es posible el pago del repostaje en el coche usando la huella dactilar. Lo anunció a finales de septiembre el fabricante Mercedes, en colaboración con Mastercard, que ofrece este servicio a través de sus tarjetas de débito o de crédito.
El sistema se denomina Mercedes Pay+ y es una extensión natural de los pagos en punto de venta, que convierten al coche en un TPV (por supuesto, sin un datáfono como tal). El sistema de lectura de huella de Mercedes se integra en el sistema de infoentretenimiento MBUX de Mercedes. Por ahora está disponible en los modelos más modernos de Clase C, Clase S, SL y GLC.
Al tratarse del propio coche –"algo que tienes"- y de la huella dactilar –"algo que eres"-, se produce la autenticación de doble factor de manera muy simple, sin necesidad de introducir un PIN o una pregunta secreta (el "algo que sabes"). Esta solución habría resultado menos fluida, aunque se podría realizar a través del coche, pero también un teléfono móvil o un reloj inteligente. Ampliar el pago a varios usuarios del mismo coche, con sus huellas dactilares respectivas, entendemos que debería requerir algunas de esta doble autenticación alternativa.
La anécdota de este anuncio de Mercedes fue una felicitación a Magnus Östberg en su cuenta de Linkedin. Al máximo responsable de software de Mercedes-Benz le dieron la enhorabuena, añadiendo que desde 2020 Lada ya estaba utilizando este sistema en Rusia.
Cómo se repostará
Para iniciar el servicio, el usuario de un vehículo Mercedes habilitado para el pago abordo debe registrar su tarjeta (una Visa o Mastercard emitida en Alemania) en su cuenta de usuario "Mercedes me" y activar a través de la pantalla del coche el servicio "Mercedes Pay+".
Al llegar a una de las 3.600 estaciones de servicio conectadas que ya existen en Alemania y apagar el motor, el sistema de infoentretenimiento lanzará en la pantalla del vehículo la aplicación "Fuel & Pay". Seleccionando el surtidor, automáticamente calcula el máximo crédito necesario en función del precio y cantidad de combustible en el depósito. La operación se autoriza con la huella dactilar en el lector del coche. Al concluir el repostaje, se visualizan en el coche litros e importe real del pago, y la factura se genera y envía por correo electrónico.
La tarjeta de crédito física en este tipo de utilización la constituye un archivo seguro, mientras que el número de la tarjeta se sustituye por un "token" creado para ese pago concreto y para ese proveedor del servicio. Mastercard se encarga de la encriptación de los datos de la transacción a través de su Servicio de Procuración Digital (MDES).
Un avance para los vehículos eléctricos
Solo estamos en los comienzos, solo se ha implantado en Alemania y no todos los modelos mencionados de Mercedes disponen de lector de huellas (aunque existe en opción). Mastercard ha considerado que ya existe suficiente masa crítica para el desarrollo y la implantación del sistema. Parece probable que más fabricantes se sumen. Visa anunció hace años trabajos similares, de la mano con BMW.
Abrir esta facilidad de pago, con todas sus seguridades, supondrá colateralmente un avance muy esperado para la recarga de los vehículos eléctricos. Hasta ahora "conectar y cargar" no resulta siempre tan fácil como debería. Una pasarela de pago automática, sin múltiples apps en el móvil, sin PIN, simplificará y acelerará el inicio del proceso de carga, incluso con distintos operadores. Iniciar el proyecto con el parque de vehículos de combustión hará llegar antes a la masa crítica para convertirlo en negocio.
Esperan en Mercedes que el pago de forma segura, fácil e intuitiva, suponga "sentar las bases para el éxito de otras ofertas digitales integradas que están preparando", afirma Franz Reiner, presidente del consejo de Mercedes-Benz Mobility. Según un estudio encargado por Mastercard, el 60 por ciento de adultos entre 18 y 39 años están dispuestos a realizar el pago de combustible o recarga desde el sistema desde el sistema de infoentretenimiento del vehículo. La cifra solo baja al 50 por ciento cuando se pregunta si también comprarían productos y servicios directamente en la pantalla del coche.
El responsable digital de Mastercard indicó que estos avances en el coche quieren extenderlos de Alemania al resto del mundo. Más modestamente, Mercedes espera hacerlo pronto a otros mercados.