Motor

Gómez (Industria) confía en la competitividad de España en renovables

  • Se han presentado 260 proyectos al Perte VEC II
  • La inversión extranjera asciende a más de 34 millones de euros

Con motivo de la inauguración de la octava edición de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM2023), el ministro de Industria, Héctor Gómez, ha querido poner en valor nuestro país.

El representante de la cartera de Industria ha destacado la competitividad de España en el precio de la energía renovable. Una característica muy importante de cara a la transición a la electromovilidad, ya que según ha apuntado Gómez, es una cualidad muy atractiva para atraer la inversión extranjera. Y es que la inversión de fuera de nuestras fronteras superó los 34.178 millones en 2022. "El segundo mejor año desde 1993", ha puntualizado el ministro.

Gómez ha recordado que un tema pendiente es el despliegue de recarga de infraestructura eléctrica pública y lo ha calificado de "desafío". España se comprometió con Bruselas a alcanzar entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados para este año. Con estas cifras, España debería instalar al menos 61.000 puntos, lo que supondría sextuplicar la cifra de puntos actuales.

Con todo ello, Gómez ha querido remarcar la importancia de la implantación de las fábricas de baterías de cara al futuro, como la gigafactoría de Volkswagen en Valencia que recibió ayudas en la primera convocatoria del Perte VEC.

Perte VEC II

Esta semana se daba a conocer una primera adjudicación provisional de la segunda convocatoria del Perte VEC II. En concreto, el Ministerio de Héctor Gómez ha adjudicado solamente 52,29 millones euros a dos empresas: Ford y Basquevolt.

La americana, en forma de subvención, recibirá 37,6 millones de euros de un presupuesto financiable de más de 188 millones. El objetivo del proyecto de la firma estadounidense es electrificar la fábrica de Almussafes (Valencia) después de asignarle la nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025.

Por su parte, la iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco percibirá 14,7 millones de euros de un total financiable de 97,96 millones de euros. El proyecto de Basquevolt se centra en poner en marcha una línea de producción de celdas de litio sólido de 1 GWh para baterías de vehículos eléctricos.

El remanente de la convocatoria suma 784,7 millones: Unos 497,7 millones en forma de subvención, mientras que, de lo destinado a préstamos, 287 millones de euros, por el momento no se ha adjudicado.

A este respecto, el ministro de Industria ha confirmado que se han presentado hasta 260 proyectos por un importe de 7.500 millones, por lo que afirma estar "seguro" de que esta vez conseguirán agotar todos los fondos. Concretamente, unas 30 empresas han solicitado ayudas para la línea de baterías a través de 41 proyectos, que movilizarán 5.009 millones de euros.

La segunda línea, con ayudas la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, seguirá abierta hasta el próximo 15 de septiembre. Esta convocatoria está dotada con 559,66 millones, de los cuáles 344,24 millones serán subvención y 215,24 millones serán préstamos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky