Motor

Night Vision, la apuesta de Peugeot por la seguridad vial en conducción nocturna

  • Con este sistema se detectan personas o animales hasta 250 metros en plena noche.
  • Se suma al control de crucero adaptativo, el mantenimiento de carril o la frenada de emergencia.
Gracias a los rayos infrarrojos, el conductor puede detectar si por delante hay algún ser vivo.

Peugeot es una marca muy tecnológica que a los sistemas de ayuda a la conducción habituales añade otro menos frecuente y muy útil, la visión nocturna. Les contamos todas sus claves.

Poco a poco, los coches son cada día mucho más seguros. Hablar de control de crucero adaptativo, de mantenimiento de carril o de frenada de emergencia forma parte ya del equipamiento de serie de muchos automóviles nuevos. Pero hay algunos elementos mucho más exclusivos, menos utilizados, pero que hacen la conducción aún mucho más segura. Y un buen ejemplo es la visión nocturna. Esta tecnología viene a aportar aún más seguridad cuando se conduce de noche a la que ya permiten los faros de led o el gestor automático de las luces.

Esta tecnología Night Vision es un dispositivo innovador que se basa en una cámara de infrarrojos situada en la parte delantera. El funcionamientio de esta cámara permite la detección de seres vivos ante el vehículo de noche o en malas condiciones de visibilidad. El sistema garantiza la detección a una distancia de entre 200 m y 250 m. de estos obstáculos.

Para hacerlo visible al conductor, permite una visualización central de la visión de infrarrojos en el cuadro de instrumentos digital, en el que se marca en rojo dicho elemento. Y por ello dentro del campo de visión del conductor y fácilmente visible. De este modo, se puede anticipar la presencia de peatones, ciclistas o animales domésticos y salvajes en la calzada, lo que permite adaptar la conducción a esta circunstancia imprevista.

Esta es una tecnología más de seguridad que aporta Peugeot en sus modelos, como lo son el aviso de fatiga o el i-cockpit. La alerta de tiempo excesivo de conducción se activa al detectar que el conductor ha pasado dos horas seguidas al volante a una velocidad superior a 65 Km/h. Esta alerta se traduce en la visualización de un mensaje, acompañado de una señal sonora, que anima a hacer una parada de descanso.

El sistema de visión nocturna se integra dentro del i-cockpit, en este caso el de un Peugeot 3008 PHEV.

Otro sistema importante es el de reconocimiento de señales de limitación de velocidad, un valor que luego aparece en el cuadro de instrumentos para una fácil lectura. También tiene en cuenta las informaciones sobre límite de velocidad que llegan a través de la cartografía del propio navegador. Esta tecnología se completa con la recomendación de límite de velocidad. Con ello, el conductor puede elegir adaptar el límite de velocidad del vehículo al de la señal de tráfico leída previamente por la cámara. Para ello debe pulsar en el botón "MEM" del mando del limitador/regulador de velocidad. Y hacerlo de manera rápida y cómoda.

Drive Assist

A todo ello se añade la función Drive Assist, el primer paso hacia una conducción semi-autónoma en autopista y vías rápidas de nivel 2, máximo legal. Esto es posible al combinar la ayuda al mantenimiento activo de carril con el Lane Position Assist (LPA). Una cámara en la parte alta del parabrisas reconoce las líneas continuas o discontinuas al circular por la carretera y detecta cuándo se están cruzando involuntariamente.

Este equipamiento es la base de la alerta de cambio involuntario de carril cuando se superan los 80 Km/h. Además, si se circula a una velocidad entre 65 Km/h y 180 Km/h, la dirección actúa progresivamente para mantener el vehículo en su carril inicial y en el centro del mismo.

Estos sistemas de ayuda a la conducción, algunos ya obligatorios en la Unión Europea para los coches nuevos, suponen una gran apuesta por una conducción más segura de todos los fabricantes de automóviles. Y la apuesta de Peugeot por aportar nuevos sistemas aún más sofisticados, como el Night Vision, supone una notable mejora de la seguridad vial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky