Motor

Peugeot 408: nuevo formato interesante

  • Inicialmente, solo disponible con motores de gasolina e híbridos enchufables
  • Nueva carrocería "fastback" de cinco puertas y 4,7 metros con gran altura al suelo
  • El precio se situará ligeramente por encima del 308 a igualdad de motorizaciones

A medio camino entre una berlina y un crossover, el nuevo 408, posicionado entre 308 y 3008, se ofrecerá a partir de enero solo en versiones de gasolina, bien con un motor de 130 CV o con dos híbridos enchufables, de 180 y 225 CV. Más adelante contará también con una versión totalmente eléctrica.

Aunque comparte plataforma con el Peugeot 308, poco tiene que ver con él en cuanto a diseño exterior, ya que se trata de una berlina muy exclusiva de tipo fastback cinco puertas, un poco más alta de lo habitual. El 408 mide 4,69 metros de longitud, 1,85 de anchura y 1,48 de altura, con una altura libre al suelo de 18,8 centímetros. Su distancia entre ejes es más larga que la del 308 SW -2,79 metros-, lo que permite algo más de espacio para las piernas de los ocupantes traseros y también un maletero de mayor capacidad, que alcanza 536 litros en la versión de gasolina de tres cilindros.

Diseño muy particular y atractivo, con unas dimensiones interesantes.

En el caso de los híbridos enchufables hay un menor espacio disponible, 471 litros, debido a la ubicación de la batería, aunque sigue contando con bastante espacio para la carga.

Equipamiento completo

Como viene siendo tradicional en los últimos productos de Peugeot, cuenta con un puesto de conducción, que la marca denomina i-Cockpit, conocido ya desde hace diez años en los modelos 308, 208, 2008, 3008 y 5008 que, básicamente, consiste en un tablero de instrumentos situado en una posición bastante elevada, con cuadro digital y formato tridimensional, acompañado de un volante muy pequeño.

Comportamiento excelente, muy agradable en zonas bacheadas.

Añade también una pantalla de alta resolución de 10 pulgadas, configurable y mandos en forma de teclas de piano. Los mandos denominados i-Toggle, pueden seleccionarse a voluntad para configurar la función que queremos que se represente en ellos.

Todos los acabados son muy correctos, tanto en materiales como en ajustes, dando una sensación de estar en un modelo de un segmento superior. Además, cuenta con muchos huecos para dejar objetos en el interior, hasta 35 litros en total.

Aunque comparte plataforma con 308, mejora la capacidad del maletero y el espacio de las plazas traseras.

En cuanto al equipo que monta este 408, puede contar con multitud de sistemas de asistencia, incluyendo asistencia de tráfico cruzado, faros matriciales de led, asientos delanteros con masaje, llantas carenadas de hasta 20 pulgadas de diámetro, sistema de conectividad para Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, control de velocidad activo (todas las versiones que se venderán serán automáticas) y, más adelante, a lo largo de 2023, se ofrecerá el sistema de visión nocturna por infrarrojos y el sistema Drive Assist 2.0.

Gasolina e híbrido enchufable

Inicialmente se ofrecerán tres diferentes acabados en la gama, Allure, Allure Pack y GT, todos ellos con un buen nivel de equipamiento, que se complementan con tres mecánicas, una de ellas de gasolina 1.2 PureTech turbo de 130 CV y cambio automático de ocho velocidades -anuncia un consumo de 6 l/100 km-, disponible a partir de 33.300 euros.

Interior muy moderno y funcional en el nuevo 408.

En el escalón siguiente se ofrecen dos versiones híbridas enchufables dotadas de etiqueta 0 de la DGT; por una parte, la versión de 180 CV y, por otra, el 225 CV, que comparten el motor eléctrico de 81 kW y el motor de gasolina 1.6 PureTech, si bien en el primero de los casos aporta 150 CV, y en el segundo añade 180 CV al eléctrico, de forma que suministran una potencia total conjunta de 180 o 225 CV, respectivamente. La variante de acceso arranca en 41.350 euros, mientras que la versión más potente se ofrece a partir de 44.100 euros.

La marca ha anunciado que, unos meses después de las versiones comercializadas con motor de combustión e híbridas enchufables, llegará un eléctrico puro, dotado de motor y batería de última generación, aunque no ha precisado detalles técnicos ni fecha de comercialización.

Los dos Plugin que se ofrecen ahora cuentan con una batería de iones de litio de 12,4 kWh, lo que permite homologar una autonomía máxima en modo exclusivamente eléctrico de hasta 63 km. Las dos variantes híbridas enchufables, que mantienen el mismo esquema eléctrico, pueden cargar en corriente alterna a una potencia máxima de 7,4 kW, lo que supone un tiempo de 1 hora y 40 minutos para realizar una carga completa.

Plazas traseras amplias y cómodas, con bastante espacio para las piernas.

A través de la App específica de Peugeot para vehículos electrificados, se puede conocer el estado de la carga, preacondicionar el habitáculo en remoto o acceder a la red de carga de Free2Move, que cuenta ya con 350.000 cargadores en Europa.

Muy agradable y eficaz

Durante la toma de contacto hemos tenido la oportunidad de conducir la versión híbrida enchufable de 225 CV, la más potente de la gama, y pudimos comprobar que la conducción en modo exclusivamente eléctrica es especialmente agradable por la ausencia de ruido y vibraciones, entrega lineal de potencia y suavidad de marcha. Ofrece realmente una autonomía interesante, pues en autopista, a velocidades legales, alcanzó los 50 km.

En zonas de montaña, con curvas reviradas y fuertes pendientes, la potencia que entrega el conjunto es especialmente interesante, pues permite desenvolverse con soltura y también con suavidad, especialmente si activamos el modo sport. Cuenta con una dirección precisa que facilita elegir la trayectoria ideal con poco giro de volante y unas suspensiones que resultan muy equilibradas: cómodas para los ocupantes, pero con buen nivel de filtración para proporcionar aplomo y confianza al conductor. No resultan duras y consiguen sujetar convenientemente la carrocería en zonas de curvas enlazadas. También los frenos aportan su dosis de eficacia, teniendo una parte eléctrica y otra hidráulica para conseguir recarga eléctrica y fuerte poder de detención.

El maletero ofrece 471 litros en la versión PHEV.

Si queremos aportar un mayor poder de retención, el modo "B", seleccionable desde la consola central, permite hacer una recarga de la batería más intensa en momentos de deceleración o en caso de bajadas pronunciadas. También cuanta con un sistema e-Save, que permite reservar energía para otro momento necesario, o bien recargar la batería utilizando el motor de combustión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky