Motor

CIE Automotive consigue un beneficio histórico en el primer semestre de 178,3 millones

  • Logra resultado, ebitda y ventas históricas en la primera mitad de 2023
  • Reduce la deuda un 13,6% hasta junio y se sitúa en los 1.201,4 millones
Jesús María Herrera y Antón Pradera, consejero delegado y presidente de CIE Automotive. Foto: eE

La multinacional vasca de componentes de automoción CIE Automotive ha logrado en el primer semestre del año un beneficio neto de 178,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,1% en tasa interanual en comparación con los 160,3 millones del mismo periodo del año anterior.

De esta manera, CIE Automotive ha alcanzado un beneficio récord todo ello en un contexto de crisis de mercado y cuando la producción de vehículos en todo el mundo es un 1,3% inferior a la registrada en los seis primeros meses del año pasado.

El resultado bruto de explotación (ebitda) en el primer semestre se situó en los 363,9 millones de euros, un 12,3% más frente a los 323,8 millones logrados en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el margen ebitda sobre las ventas entre enero y junio se situó en el 18,1%, lo que supone un punto porcentual más en tasa interanual.

La facturación de la compañía en los seis primeros meses del año se incrementó un 8,1% en tasa interanual, hasta los 2.011,1 millones de euros. Del total de los ingresos, el 37,9% proceden de Europa (762,7 millones), el 30,7% de Norteamérica (618,4 millones), mientras que India —mercado de importancia para CIE Automotive— aportó el 14,8% del negocio (297,1 millones).

El consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, ha explicado que "estos magníficos datos permiten aventurar que 2023 será otro año lleno de buenas noticias para la compañía y para todos sus grupos de interés, gracias al trabajo desarrollado por un magnífico equipo humano en circunstancias adversas, con un mercado bajo en volúmenes y altamente inflacionario".

La deuda financiera neta de la compañía en el primer semestre del año alcanzó los 1.201,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,6% en comparación con los 1.391,9 millones de euros del primer semestre del año pasado. De esta manera, la ratio dfn/ebitda se sitúa en 1,72, mientras que en la primera mitad de 2022 esta era de 2,28 veces. Herrera ha apuntado que "además, gracias a nuestra capacidad de generación de caja, mejoramos trimestre tras trimestre los ratios de endeudamiento y mantenemos una sólida posición financiera que nos permite continuar incrementando la retribución a nuestros accionistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky