
Los buques de carga que transportan piezas a las fábricas de Volvo en Europa y América funcionarán con "aceite de cocina usado", lo que reducirá hasta 55.000 toneladas de CO2 al año.
Los barcos que transportan las piezas para la fabricación de coches y a los propios vehículos, para trasladarlos de un continente a otro, son contaminantes. Cada año, decenas de miles de contenedores de material de producción destinados a las fábricas de Volvo Cars se transportan a través de los océanos del mundo en buques portacontenedores.
Por este motivo, Volvo se compromete a cambiar los cargueros que usan combustible tradicional por aquellos que usan una alternativa renovable. Con esta decisión, el fabricante, el primero en cambiar al nuevo combustible renovable para su logística marítima, anuncia que espera ahorrar 55.000 toneladas de emisiones de CO2 por año, o el 84 por ciento de lo que emite debido a los combustibles fósiles. La reducción es equivalente a las emisiones de CO2 de un camión dando la vuelta al Ecuador unas 1.200 veces.
¿De qué combustible renovable estamos hablando?
El combustible utilizado proviene de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) y se basa en fuentes renovables y sostenibles, principalmente aceite de cocina usado. No se utiliza ninguna materia prima relacionada con el aceite de palma o la producción de aceite de palma.
El combustible se utilizará en barcos que transporten materiales de producción que vayan a sus plantas en Europa y América, pero no en China. También utilizará el combustible en barcos que distribuyen repuestos en todo el mundo.
"El combustible renovable no es el juego final para eliminar el CO2 de las necesidades de carga marítima del mundo, dice Javier Varela, director de operaciones y director ejecutivo adjunto de Volvo. Sin embargo, esta iniciativa muestra que podemos actuar ahora e implementar soluciones que logren resultados significativos durante la espera de alternativas tecnológicas a largo plazo". "Queremos impulsar a otros fabricantes de automóviles a la acción, añade Varela, para aumentar la demanda de transportes marítimos eficientes en carbono y establecer combustibles renovables como una solución a medio plazo que funcione. Todos tenemos la responsabilidad de actuar".