Motor

Volvo EX90, el comienzo de la tercera era

  • Cuenta con una autonomía de 600 km
  • Es el Volvo más seguro hasta la fecha

Volvo empieza su era sólo eléctrica con el que confían que será su buque insignia, el EX90. Es su primer SUV totalmente eléctrico, el más seguro y sostenible hasta la fecha. La firma de origen sueco cuenta con uno de los planes de electrificación más ambiciosos del sector. El objetivo, vender solo coches totalmente eléctricos para el año 2030.

Con la presentación del EX90, Volvo cierra su segunda era que comenzó en 2010 cuando el gigante automovilístico chino Geely compró la compañía a la estadounidense Ford por 1.500 millones de dólares.

Una adquisición que supuso el comienzo de una nueva época y un gran impulso para la firma de origen sueco. Así, pasó de vender 334.000 unidades a los casi 700.000 vehículos que matriculó el pasado año. Ahora comienza una nueva era, centrada en la electrificación y la sostenibilidad, manteniendo valores como la seguridad

El nuevo SUV de siete plazas conserva las líneas del diseño escandinavo que tanto caracteriza a la compañía. Sin embargo, como se aprecia en el perfil del modelo, tanto el capó como el techo se han modificado con el objetivo de reducir la resistencia aerodinámica y así, optimizar su autonomía. En el frontal del modelo destaca una nueva evolución de la firma lumínica del martillo de Thor y la ausencia de una parrilla, ya que no necesita ventilación.

Vista del frontal sin parrilla y con un nuevo añadido de luces
Vista del frontal sin parrilla y con un nuevo añadido de luces

Con una nueva plataforma desarrollada por la empresa, la versión inicial del Volvo EX90, que incluye tracción total, está equipada con dos motores eléctricos que ofrecen una potencia de hasta 517 caballos. El modelo ofrece una autonomía de hasta 600 kilómetros con una sola carga, según el ciclo WLTP. Además, se puede cargar del 10 al 80% en menos de media hora.

El EX90 es el primer vehículo Volvo con todo el hardware necesario para la carga bidireccional. Con esta tecnología, que todavía no está disponible y que se irá incorporando paulatinamente en determinados mercados, los clientes podrán usar la batería de sus coches como suministro de energía adicional para alimentar una casa, otros dispositivos e incluso, otro vehículo eléctrico de Volvo.

Este nuevo modelo es también más sostenible. Contiene aproximadamente un 15% de acero reciclado, un 25% de aluminio reciclado, así como 48 kilogramos de plásticos reciclados y materiales de base biológica, lo que supone un 15% del total del plástico utilizado en el coche, el nivel más alto de cualquier coche Volvo hasta la fecha.

Mayor seguridad

La seguridad de serie del EX90 también es superior a la de cualquier Volvo anterior. El modelo equipa de serie LiDAR, un sistema de detección remota que utiliza un láser para medir distancias de manera muy precisa, con un rango de hasta 250 metros.

También cuenta con un "escudo invisible" gracias a tecnología de detección de última generación, tanto en el exterior del vehículo como en el interior. Estos sensores, como cámaras o radares, se conectan al ordenador central del vehículo donde el sistema Nvidia Drive crea una visión de todo lo que rodea al vehículo (360 grados) en tiempo real.

En el exterior, los sistemas son capaces de detectar la carretera, ya sea de día o noche, a velocidades de autopista con el objetivo de poder reaccionar si el conductor no lo hace. Además, el EX90 tiene la capacidad de detectar objetos pequeños a grandes distancias para dar más tiempo para informar y actuar.

Interior sostenible en el Volvo EX90
Interior sostenible en el Volvo EX90

En el interior, los sensores y cámaras se centran en el conductor, principalmente, midiendo la concentración para detectar distracciones o somnolencia. Cabe destacar la introducción de serie de un radar interior que ayuda a asegurarse de que nadie quede olvidado dentro del vehículo.

Así, con sensores integrados en la consola del techo, lámparas de lectura y maletero, el nuevo sistema puede detectar movimientos submilimétricos en todo el interior del vehículo. Es más, para abarcar la mayor parte posible del habitáculo, se han distribuido radares por todo el espacio, incluido el maletero.

Cada vez que se intenta bloquear el vehículo, el sistema se activa para detectar si está vacío, pero si se detecta que hay alguien dentro, el vehículo permanece desbloqueado. Al mismo tiempo, en la pantalla de la consola central aparece un recordatorio para comprobar si hay algún ocupante en el habitáculo. El sistema tiene la opción de dejar el climatizador encendido para mejorar el confort.

Estos sensores contribuyen a mejorar la fiabilidad y el rendimiento de la función de conducción asistida, denominada Pilot Assist. Gracias al conjunto de sensores de última generación, el EX90 es el primer Volvo que está preparado por hardware para la conducción autónoma del futuro.

El Volvo EX90 se fabricará en Estados Unidos el próximo año y, próximamente, en China también. En línea con sus compromisos climáticos, ambas instalaciones ya serán neutras en emisiones contaminantes, puesto que Volvo tiene el objetivo de convertirse en una empresa neutra en carbono para 2040.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky