Motor

La explicación detallada de la OCU sobre las ayudas del Gobierno para la compra de coches eléctricos

Foto: Dreamstime.

Con el fin de incentivar la transición verde, hace una semana se aprobó la desgravación en el Impuesto de la Renta de las personas físicas (IRPF) del 15% para la compra de vehículos eléctricos o instalación de puntos de recarga. Con esta ayuda, más la del Plan de Ayuda Moves III, los usuarios podrán recibir una subvención máxima de 10.000 euros. La reciente medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024 con la posibilidad de ampliarlo un año más.

Dado su formato, que se suma a la de Moves III, muchos usuarios están confusos acerca de cómo funciona, motivo por el que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un detallado análisis de lo que hay que saber de esta nueva ayuda y cómo beneficiarse de ella.

Declaración de la renta

Respecto a la última medida, se trata de que el comprador interesado en un coche eléctrico podrá desgravar hasta el 15% del valor del vehículo en su IRPF cuando lleve a cabo la declaración de la renta del año siguiente. De esta forma, al igual que la ayuda Moves III, no se efectúa en el mismo momento de la compra. La desgravación se aplica en coches eléctricos, de pila de combustible e híbridos enchufables. También se incluyen las motos eléctricas y los cuadriciclos a pilas.

Según relata la OCU, esta ayuda es para particulares y para vehículos que se destinen a un uso particular. Se establece además un límite de 20.000 euros de desgravación: es decir, la base máxima a la que se puede aplicar ese 15% es de 20.000 euros.

La cantidad que se toma en cuenta para el cálculo es el precio del coche, sumando impuestos y gastos, y restando las demás ayudas públicas que se hubieran concedido.

Compatibilidad con otras ayudas

Por tanto, esta rebaja fiscal viene a sumarse a otras ya existentes y tiene como finalidad hacer más atractiva y asequible la opción de un coche eléctrico. Es decir, podrá ser compatible tanto con el Plan de Ayuda Moves III como con otras ayudas que ofrezcan las Comunidades Autónomas y municipios.

No hay que hacer ningún tipo de solicitud para aprovechar la ayuda, solo declararlo en el IRPF correspondiente al ejercicio fiscal. En principio las nuevas ayudas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

Punto de recarga

Además, según se recoge en el BOE, la reciente ayuda del Gobierno también recae en los puntos de recarga. Los contribuyentes podrán deducir el 15% para la instalación de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos.

La base máxima anual de esta deducción será de 4.000 euros anuales. Se considerarán como cantidades satisfechas para la instalación de los sistemas de recarga las necesarias para llevarla a cabo, tales como, la inversión en equipos y materiales, gastos de instalación de los mismos y las obras necesarias para su desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky