
El adelanto electoral cogió con el pie cambiado a la industria del automóvil, pero el sector aspira a que no sea un freno a la inversión. El proyecto de mayor envergadura en marcha es la segunda convocatoria del Perte del coche eléctrico que, confían, esté listo antes de la visita a las urnas. Así lo explicó Wayne Griffiths, presidente de Seat y la patronal Anfac, que celebró el estado avanzado de la convocatoria. La automovilística española tiene la construcción de su planta de ensamblaje de baterías pendiente de los fondos europeos.
El dirigente atendió a los medios en el marco de la reunión anual del Cercle d'Economia. "Está muy avanzado", señaló, cuando se le preguntó por el estado del Perte VEC 2. A pesar de que se puedan paralizar proyectos legislativos por los comicios, previstos para el 23 de julio, el del coche eléctrico parece que no será uno de ellos.
Además, Griffiths pidió que una vez se visiten las urnas se forme un nuevo Gobierno "tan pronto como sea posible". El británico ha lamentado en varias ocasiones que España está en el vagón de cola europeo en lo referente a electrificación, por lo que urgió a "no perder más el tiempo". Solo el 10% de los vehículos que se venden cada año en el país son limpios frente al 20% de media europeo.
Seat sin ir más lejos está a la espera de la segunda convocatoria para ver si construye una nueva planta de ensamblaje de baterías. Tras protagonizar el primer Perte VEC con la fábrica de cargadores de Sagunto (Valencia) y la electrificación del centro de Martorell (Barcelona), para la nueva edición quiere erigir la instalación que monte las baterías hechas en Valencia.
"Es muy importante para nosotros porque debemos tomar decisiones importantes", admitió. El centro de ensamblaje dependerá de las ayudas europeas. "Es nuestra prioridad", remató.
El Perte VEC 2, para junio
La segunda edición del Perte debería abrirse el próximo mes de junio, según las previsiones del Gobierno. El presupuesto rondará los 2.100 millones de euros. Para atraer nuevos proyectos, el Ejecutivo prepara una línea específica para la instalación de más fábricas de baterías en España
"Tenemos varios contactos de fabricantes de baterías que quieren venirse a España", dijo en marzo el comisionado especial para el Perte del vehículo eléctrico, José María López. La administración trabaja para rebajar las exigencias de Bruselas, especialmente para las pymes.
Además, el Gobierno trabaja para ampliar los plazos de los proyectos y que puedan llegar a 2027 o 2028, una de las peticiones hechas por marcas como Seat para que el calendario continental cuadre con la ejecución de sus programas.