Circular con la ITV caducada es una infracción que cada año se incrementa de manera significativa entre los conductores. Según datos de la DGT, las sanciones han aumentado un 56 por ciento en los últimos 7 años. Y la multa por no cumplir con la inspección es elevada.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado a conocer los datos de las sanciones que ha impuesto durante el año 2022 a vehículos por no tener la inspección técnica, la ITV, al día. En el pasado año se registraron 618.375 multas por este motivo, un 56% más que en 2015, cuando se impusieron 396.666.
Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV se trata de un aumento que preocupa al sector de la ITV que lleva tiempo advirtiendo sobre el riesgo que representa para la seguridad vial el aumento en el absentismo en la inspección técnica de vehículos, que este año ha llegado casi al 40 por ciento, un dato que está relacionado con el incremento en las sanciones impuestas por este motivo.
Desde AECA-ITV recuerdan que más allá de la sanción económica, circular con un vehículo con la inspección técnica vencida pone en riesgo no solo a sus ocupantes sino también al resto de usuarios de la vía.
Las multas por no tener la ITV caducada, cada vez más numerosas
Pero las multas por no tener la ITV al día no solo han aumentado en número, sino también en porcentaje con respecto al total de sanciones impuestas. Mientras en el 2015 las multas por la ITV caducada representaban el 8,2 por ciento del total de las multas impuestas por la DGT, en 2022 alcanzaron el 11 por ciento.
Si se analizan los datos por provincias, los conductores de Madrid, Valencia y Cádiz, por este orden, han sido los que más han seguido circulando con el coche a pesar de tener la ITV caducada y, por tanto, han sido las provincias con más sanciones.
Y, ¿cuáles son las razones de este absentismo?
"El motivo por el que hay personas que no llevan el vehículo a la ITV es que las reparaciones que hay que realizar al vehículo para superar la inspección técnica tienen un coste elevado, nos aclara Guillermo Magaz, gerente de AECA-ITV. Ello va unido a que las sanciones administrativas por no disponer de una ITV en vigor son de baja cuantía, lo que hace que algunos crean que es preferible no reparar el vehículo, arriesgarse a ser multado y utilizar el vehículo en unas condiciones peligrosas para la seguridad vial y dañinas para el medioambiente. Es decir, los vehículos que no pasan la ITV son los que en peor estado se encuentran y resultan más peligrosos y contaminantes".
Hablemos del importe de la multa por tener la ITV caducada
No tener la Inspección técnica del vehículo al día está calificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico. Este incumplimiento puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso. Estas son las tres situaciones que se pueden registrar en relación a la inspección técnica.
Tener la ITV caducada. 200 euros
Tanto circular con el vehículo como tenerlo estacionado en el garaje o en la calle sin haber realizado la inspección técnica en la fecha en la que le correspondía implica una sanción económica de 200 euros y la obligación inmediata de pasar la ITV.
Circular con la ITV desfavorable. 200 euros
Seguir circulando con el vehículo pese a que se le detectaron defectos graves que sólo le permitirían desplazarse hasta el lugar de reparación. Ello implica una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.
Circular con una ITV negativa. 500 euros
En el caso de seguir circulando con el vehículo al cual se le han detectado defectos muy graves acarrea una sanción de 500 euros. En estos casos, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grúa hasta el lugar de reparación y volver a la estación ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de los defectos.
A todos estos puntos se añade que, en caso de siniestro, la compañía de seguros no daría cobertura al coche, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho.