Este mes de junio se pone a la venta el Subaru Solterra, el primer modelo eléctrico de la marca, que solo llega con una versión de 218 CV, tracción a las cuatro ruedas y dotes muy ruteras. Su precio, desde 53.750 euros, sin incluir en Plan Moves.
El nuevo SUV Subaru Solterra es el primer eléctrico de la marca, de 4,69 metros de largo y primo hermano del Toyota bZ4X. Llega con dos acabados: Trek y Touring, y entre mayo y junio se pondrá a la venta con precios, con descuento y financiación, que parten de los 53.750 euros (46.750 euros sin se incluye el Plan Moves) del Trek, y los 57.900 euros del Touring (este acabado no se beneficia del Moves). Si lo prefieres, puedes conseguir el Solterra con Multiopción, el alquiler a largo plazo de la marca, pagando cuotas de 526,93 euros al mes, durante 36 meses, y entrada de 15.000 euros, o de 850,94 euros mensuales para la versión más equipada Touring. Cuenta con una garantía de 3 años son límite de kilómetros. Todas las partes electrificadas tienen garantía de 5 años o 100.000 kms y su batería, de 8 años o 160.000 kms. Subaru garantiza que el usuario contará con no menos del 90 % de la capacidad original durante los 10 primeros años.

Buenas capacidades off road
Una de las principales bazas del Subaru Solterra respecto a la competencia son sus aptitudes ruteras. Solo se comercializa en versión 4x4 (a diferencia del Toyota que también cuenta con una variante de tracción delantera). Su altura libre al suelo es de 21 cm y sus ángulos de ataque, ventral y de salida son de 17,7, 18,2 y 25,4 grados, respectivamente. Unas buenas cifras para disfrutar de este eléctrico también por fuera de pista.

Durante la presentación del modelo a la prensa, el Solterra se desenvolvió como pez en el agua durante el recorrido por pistas de tierra, no muy complicadas, pero sí lo suficientes para comprobar su buena suspensión, con la firmeza justa, y su notable rendimiento afrontando los desniveles y complicaciones del terreno. Desde parado, en terreno embarrado y resbaladizo, respuesta inmediata de su sistema de tracción.
Pulsamos el modo X-Mode (tecla ubicada en la consola central), para seleccionar el tipo de terreno que vamos a afrontar: nieve/tierra o nieve profunda/ barro. Para acometer las pendientes más pronunciadas, activamos el Grip Control (asistente de arranque y descenso en pendientes que garantiza un avance seguro), también desde la consola. Nos olvidamos de acelerador y freno porque el coche ya lo hace todo. Nosotros solo nos tenemos que dedicar a manejar el volante y a disfrutar. Podemos seleccionar hasta 5 velocidades, para que el Solterra se mueva entre de 2 y 10 km/h, dependiendo de la dificultad. Y todo de una manera fácil.

En carretera y vías rápidas, el Subaru Solterra es un coche dinámico, donde también sobresale la buena suspensión, que contribuye a hacer que el viaje sea cómodo, y el confort de su puesto de mandos. En este punto señalo que me resultó algo complicado encontrar la buena posición del volante. Este es más pequeño que uno habitual, y, al igual que ocurre con el de los Peugeot, el aro superior debe de quedar por debajo del cuatro de instrumentación. Para conseguirlo tuve que bajar el volante un poco más de lo que estoy acostumbrada.

La aceleración de 0 a 100 km/h del Solterra es buena: 6,9 segundos, según los datos de la marca, y su velocidad máxima, de 160 km/h. El consumo mixto oficial es de 16 kWh, pero en nuestro recorrido realizado por vías rápidas y en circuito 4x4 la cifra del Solterra llegó a 21 kWh.
Podemos elegir entre tres modos de conducción: Eco, Normal y Power, además de la posibilidad de ajustar la frenada regenerativa mediante las levas que se encuentran ubicadas detrás del volante.
Autonomía de 465 kilómetros
El Solterra cuenta con dos motores eléctrico, los dos síncronos de imanes permanentes, y los dos con la misma potencia. Juntos alcanzan los 218 CV y 337 Nm de par. Los dos motores siempre están funcionando, moviendo las ruedas de sus respectivos ejes (delantero y trasero). En otros modelos cada motor tiene una potencia distinta y además el de mayor potencia suele actuar de motor principal y el segundo solo interviene en función de que se necesite. En el caso del Solterra los dos son al 50 por ciento.

La batería de iones de litio colocada en los bajos del coche tiene una capacidad de 71,4 kilovatios hora. Esta batería se puede cargar a un máximo de 6,6 kW con corriente alterna (en unas 10,5 horas) y de 150 kW con continua (20 a 80 por ciento en 17 minutos). Subaru especifica una autonomía WLTP de 465 kilómetros para el Solterra con tracción en las cuatro ruedas en recorridos combinados y de 610 km en trayectos urbanos.
Amplio interior para el Solterra y muy equipado
Amplitud interior, sobre todo en sus plazas traseras, donde los ocupantes viajarán con amplio espacio para las piernas.

Subaru ha previsto para el Solterra la última versión de infoentretenimiento y conectividad. Cuenta con pantalla táctil de 12,3 pulgadas en el centro del salpicadero, y pantalla de 7 pulgadas situada en la parte superior del salpicadero. El maletero tiene una capacidad de 452 litros, a los que se suman 31 litros más bajo el suelo del maletero.

El paquete de asistencia que Subaru denomina "Eye-Sight" incluye tecnologías como un sistema de alerta de ángulo muerto con asistente de cambio de carril y un sistema que reconoce el tráfico que se cruza por detrás al maniobrar y que cuenta con un freno automático integrado si se detecta un obstáculo al estacionar. Android Auto y Apple Carplay también están a bordo, al igual que la opción de cargar teléfonos inteligentes de forma inalámbrica y controlar de forma remota algunas funciones del automóvil a través de la aplicación Subaru Care.