Renault reunirá a los sindicatos en el mes de abril para la transición al proyecto Horse con el reto de ser independientes el día 1 de julio para lo que tiene que iniciar "en breve" con las negociaciones en local con todos los países afectados.
Según el sindicato CCOO , el periodo de consultas relativas para la implantación de Horse en España estará disponible a partir de la semana 17, la que va desde el 24 al 30 de abril.
Éste es uno de los asuntos que ha trasladado la multinacional francesa de la marca del rombo a los sindicatos con motivo de la constitución este jueves del Comité Intercentros de Renault-España donde el director de la Ingeniería ha realizado una presentación del proyecto Horse con los nuevos nombramientos de la entidad.
Según han informado UGT y CCOO, la empresa ha defendido que se trata de un proyecto "de mucho futuro" ya que entre el 50 por ciento y el 60 por ciento de los vehículos llevaran motores térmicos en el año 2040 y ha destacado que Renault tendrá "una gran participación" en este proyecto que desarrollará motores de nuevas tecnologías.
En total, Horse tendrá 17 plantas, con cinco centros de desarrollo en tres continentes y 19.000 empleados, de los que 9.000 serán del grupo Renault.
Participado a partes iguales por Renault Geely y con la incorporación de Aramco, ha aseverado también que Horse tiene "muchos clientes ya reales". La empresa ha reivindicado también la inversión en investigación de combustibles sintéticos, hidrógeno y baterías "para ser lideres mundiales en la nueva movilidad" y ha informado de que habrá una nueva evolución HR12 menos contaminante con trabajo para la ingeniería.
Desde la sección sindical de UGT en Renault-España han trasladado su deseo de "ver ya en local" la afectación de los trabajadores españoles, "en cumplimiento con la legalidad vigente y nuestras reivindicaciones como que la sede o futuras sedes se establezcan en España".
Falta de componentes
Por otro lado, el Comité Intercentros de Renault-España ha acordado este jueves con la dirección de la empresa la ampliación inicial en quince días de la bolsa de horas colectiva e individual para evitar un ERTE ante la persistencia de la falta de componentes y de materias primas, una situación que ya ha agotado las medidas de flexibilidad pactadas el pasado mes de octubre cuando se aprobó una bolsa de diez días hasta un máximo de 50 a 31 de diciembre de 2023.
La empresa ha planteado la necesidad de acordar "algún mecanismo" que permita afrontar nuevos paros de la producción por la falta de componentes y ha propuesto aumentar los días de bolsa de horas hasta el próximo 31 de diciembre con un mecanismo de recuperación de 1,75 días por cada jornada de bolsa trabajada como solución para evitar un ERTE.
Finalmente, las partes han dado el visto bueno a ampliar en 15 días la bolsa de horas colectiva e individual y han acordado que, si se agotara esa ampliación, se volverán a reunir para estudiar la prórroga de estas condiciones "antes de la aplicación de un ERTE".