
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Ministerio de Transportes, Urbanismo y Movilidad Urbana publicará en breve una nueva normativa que agilizará la instalación de puntos de recarga en la red de carreteras del Estado, tal y como ya adelantó elEconomista.es.
En la reunión mantenida este jueves con diferentes representantes de la industria automovilística, el jefe del ejecutivo también ha avanzado un refuerzo del programa Moves III. Con él, se ampliará la posibilidad de electrificar las flotas empresariales hasta los 250 coches y permitir que los vehículos seminuevos puedan acceder a las ayudas.
En el encuentro, en el que también han participado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el secretario general de Industria Francisco Blanco, y el secretario general de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha, se ha propuesto impulsar la digitalización de los trámites en aquellas comunidades que no dispongan de ellos. Asimismo, antes del mes de junio, Sánchez ha anunciado que entrará en funcionamiento el geoportal con el que los usuarios podrán localizar los puntos de recarga y su estado de toda España.
De su lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se ha comprometido a publicar una nueva circular de acceso y conexión a la red, histórica reivindicación del sector, para facilitar la tramitación de los puntos de recarga.
También la FEMP ha acordado también informar y formar a los técnicos municipales para facilitar la tramitación de los puntos de recarga en los Ayuntamientos, fomentando la utilización de las declaraciones responsables, uno de los cuellos de botella identificados en el grupo de trabajo para el Despliegue de la Infraestructura de Vehículo Eléctrico (GTIRVE).
Respecto al Euro VII, el presidente ha recalcado que "trabajará para alcanzar la solución óptima y realista, que haga compatible las inversiones para la transición hacia el vehículo de cero emisiones, con límites a las emisiones contaminantes que garanticen la salud de la ciudadanía".
El presidente de Anfac (fabricantes), Wayne Griffiths, y el presidente de Sernauto (proveedores), Francisco J. Riberas, han acogido positivamente todas las medidas anunciadas y confían en que lleguen otras más "a corto plazo" para acelerar el proceso de electrificación.
En este sentido, Griffiths ha destacado que "debemos aprovechar la colaboración público-privada para seguir siendo el segundo fabricante europeo de automóviles cuando sólo fabriquemos vehículos cero emisiones".
De igual manera, Riberas ha remarcado que "las medidas planteadas en las bonificaciones a la I+D+i y otras medidas para apoyar la localización de componentes en España serán analizadas por el Gobierno y su implantación implicaría un impulso al esfuerzo inversor que realizan los proveedores de automoción".