Motor

Probamos el Kia Niro, la opción ideal para la mayor parte de usuarios

  • Por sus dimensiones, 4,42 metros, es un coche ideal para su uso en ciudad y también para carretera con los 451 litros de maletero
  • Las dos variantes híbridas aportan un cambio automático de doble embrague más eficaz que el CVT de otros híbridos
  • Tres opciones muy diferentes para el Kia Niro, el HEV de 141 CV, el PHEV de 184 CV y e-Niro de 204 CV
A mitad de camino entre los segmentos B y C, con 4,42 metros de longitud, es una muy buena opción para un usuario medio.

Probamos el Kia Niro en sus tres variantes mecánicas, el híbrido, híbrido enchufable y el eléctrico. Un coche de tamaño intermedio ideal para usar en ciudad y carretera y sin limitaciones en el tráfico urbano.

El Kia Niro es un vehículo ideal en estos momentos de incertidumbre en los que nadie sabe muy bien qué tipo de vehículo comprar. Lo es por sus etiquetas, por sus dimensiones, por su calidad de construcción, por su avanzada tecnología. Y es que la combinación de todos estos aspectos hace que sea lo que, en general, demanda el mercado español. Y de ahí las ventas que va acumulando cada mes, desde el lanzamiento de esta nueva generación.

Hace unos meses se hacía pública una información de los concesionarios en la que se dejaba claro que en estos tiempos lo que busca un cliente es un vehículo del segmento B, o un SUV de este segmento B con su etiqueta 'Eco'. Y desde luego, es una teoría que yo comparto plenamente.

Por supuesto hay gente que necesita otro tipo de vehículo, un todocamino más grande, un modelo de siete plazas, una berlina, un coche urbano o un todoterreno. Hay muchas opciones, pero lo que busca la mayoría es un modelo con el que moverse medianamente bien por carretera, pero que se pueda utilizar en la ciudad sin limitaciones por sus etiquetas.

Muy equilibrado

Un modelo que por sus dimensiones también esté a mitad de camino entre todas las opciones. Es decir, que esté entre un segmento B, que a veces puede ser un poco pequeño y un compacto que en ocasiones es demasiado grande, o, al menos, más costoso. Y por supuesto lo de un todocamino o un coche bajo también es muy relativo, pero ya más del 50% de las ventas corresponden a un modelo alto, de tipo todocamino.

Las dos grandes pantallas ofrecen un aspecto muy tecnológico, pero de uso muy intuitivo.

Por todo ello, yo diría que el Kia Niro es el vehículo que mejor compagina todas estas características en un vehículo dentro de la oferta actual del mercado. Hasta el Niro más pequeño y barato cuenta con su etiqueta 'Eco'. Eso le convierte en una muy buena alternativa para las personas que viven en las grandes ciudades, Madrid y Barcelona.

Pero también los es para aquellos que viven en las nuevas zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes. Esa etiqueta 'Eco' que tiene la versión híbrida de acceso al Niro ya permite una movilidad sin restricciones. Y mucho más aún con las otras opciones del modelo de Kia, la versión híbrida enchufable o la 100% eléctrica, en ambos casos con etiqueta "0 emisiones".

Tres tecnologías

Ese es otro aspecto clave en este modelo: su variedad de tecnologías. Hoy en día comprar un coche sin etiqueta'Eco', al menos personas que estén cerca de las grandes ciudades y que se muevan en un entorno urbano, parece un poco absurdo. En dos o tres años, se prohibirá la circulación en el centro a todos los vehículos que no tengan, al menos esa etiqueta en su parabrisas, en las grandes ciudades.

El Niro es el único coche del mercado que solo se ofrece con las tres opciones de tecnología: híbrida, híbrida enchufable o 100% eléctrica. No se puede encontrar un Niro solo de gasolina, o diésel y eso le da un gran valor añadido.

Es solo un poco más alto que un compacto, pero con una estética moderna y vistosa.

Pero aparte de todas estas cosas de tecnología y de etiquetas, el coche de la marca coreana aporta mucho más. Por sus dimensiones, se mueve bien en la ciudad y permite entrar sin problema en los aparcamientos, un aspecto muy importante hoy en día. Además, al ser un coche un poco más grande que un segmento B, mide 4,42 metros, ofrece más habitabilidad que uno de estos modelos. Y es que por su tamaño se sitúa entre los dos segmentos más buscados del mercado, el B y el C.

Aspecto moderno

Estéticamente destaca por su aspecto moderno, muy diferente del anterior Niro, que era más clásico y discreto. En el nuevo, además, está la opción de incluir una banda en la parte trasera de un color diferente, lo que permite personalizar su aspecto. Y no es un coche demasiado alto, pero si tiene una mayor altura libre al suelo, de 16 cm. Con ello facilita el acceso al interior y mejora las opciones con movilidad limitada o de más edad.

Los ocupantes de las plazas traseras tienen mucho espacio para las piernas y buena sensación de espacio.

Esta segunda generación del Niro es un coche con unas dimensiones muy compactas, pero por dentro es bastante amplio. Yo diría que es pequeño por fuera y grande por dentro. Las plazas traseras del Kia Niro, y hemos probado las tres versiones de tecnología, son más que razonables. Sobre todo si tenemos en cuenta su medida exterior.

El espacio para las piernas es bastante bueno y solo en la cota de anchura se ve un poco limitada si hay que llevar a tres personas detrás. En cuanto a su maletero, si hay diferencias entre las tres versiones. El más pequeño es el de la versión PHEV con los 348 litros que cúbica. En el caso del híbrido, que es la opción más lógica para un usuario medio, llega hasta los 451 litros. Y si hablamos del eléctrico su capacidad es de 495 litros. Con ello, se puede decir que es muy razonable porque se pueden llevar cuatro maletas de tipo troley incluso en el PHEV.

Muy tecnológico

Su interior es muy tecnológico. Encontramos un cuadro digital que ofrece una información fácil de interpretar, con los datos básicos. En el centro de la consola tiene una pantalla de 10,2 pulgadas, muy alargada, que funciona muy bien. Permite partir la imagen en dos zonas, en las que, por ejemplo, podemos tener el plano y a su lado las previsiones del tiempo, o el sistema de audio, o la climatización o cualquier otra cosa. Además, hablando de la ventilación, el coche tiene en la parte inferior todos los mandos del sistema, por lo que no hace falta entrar en complicados menús en la pantalla para ajustar el habitáculo a nuestro gusto.

Buen comportamiento dinámico y unos consumos ajustados en las tres opciones mecánicas son sus claves.

Lo que hace único al Niro es su tecnología mecánica, con tres opciones, híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. El hibrido tiene una potencia combinada de 141 caballos, que creo que son más que suficientes para mover con cierta alegría este vehículo en todo tipo de situaciones. Esta potencia viene de un motor de gasolina de 105 CV y de uno eléctrico que aporta otros 44 caballos, pero el máximo utilizable es de 141 CV.

Este coche funciona realmente bien, ofrece un consumo muy ajustado y un magnifico agrado de conducción. La razón está en su sistema de gestión de la energía, que permite funcionar mucho tiempo con el motor térmico apagado y aprovechar la pequeña batería para mover el coche con suavidad, sin ruido y sin gastar combustible. Esto ocurre en ciudad, su terreno ideal pero también en carretera. Si circulamos a una velocidad estabilizada, casi de forma inmediata se apaga el motor de gasolina y los pequeños acelerones para mantener la velocidad los asume el motor eléctrico.

Cambio automático

Pero sin duda lo que más ayuda a tener ese magnífico agrado de conducción es su cambio de marchas de doble embrague. No es un sistema CVT de variador, como ocurre en los modelos de Toyota y en otros muchos híbridos, sino que es uno con marchas y doble embrague. De esta forma se evita el patinado tan habitual en otros híbridos y se consigue aprovechar mejor la potencia disponible.

Este es el maletero del híbrido, que se reduce en casi 100 litros en el PHEV.

Con este mismo esquema del híbrido, e igual sistema de gestión de la energía, la variante enchufable cuenta con un motor eléctrico más potente, de 84 CV. Con ello, su potencia máxima utilizable es de 184 caballos, muy superior a la del híbrido normal. No aporta un mayor dinamismo que permita decantarse por este modelo, pero lo que si lo hacen son dos aspectos.

Por un lado, gracias a su batería, que no es excesivamente grande y pesada, de 11 kWh, proporciona una autonomía homologada de 65 km. La otra gran ventaja de esta versión es su etiqueta, que pasa de 'Eco' a '0 emisiones'. Esta evolución, en estos tiempos, supone una importante ventaja. El problema es que, a igualdad de acabado, el diferencial de precio es de casi 9.000 euros.

Kia e-Niro

En cuanto a la variante eléctrica, aporta un potente motor de 204 caballos y sin duda el dato más importante es su gran autonomía, que según, los valores homologados alcanza los 460 km. Todo ello gracias a su batería de 65 kWh de capacidad, pero también a que es un vehículo con un consumo muy ajustado, por debajo de los 16 kWh/100 km.

En una utilización mixta, entre ciudad y carretera, y siempre que seamos capaces de mantener nuestra velocidad en torno a los 100 km/h o ligeramente por debajo, podremos recorrer hasta 400 km sin recargar. Eso sí, si en la carretera vamos más ligeros, a 120 km/h, esta cifra puede quedar por debajo de los 350 km. Eso le ocurre a todos los eléctricos, pero yo diría que en este caso del Niro este aumento de la velocidad le afecta un poco menos que a otros modelos rivales.

Dentro de lo que hay en el mercado y tal y como está la situación, la polémica con el eléctrico, las zonas de bajas emisiones en las ciudades y demás, creo que el Niro es una muy buena opción para un usuario normal. Y una cosa importante, el Niro, como todos los vehículos de la marca coreana en España, tienen siete años de garantía. Ahora solo quedaría decidir si es el HEV, el PHEV o el e-Niro el que nos resulta más interesante.

Tres utilizaciones

Si solo queremos el coche para la ciudad y para los alrededores, y si tenemos un punto de recarga potente, sin duda la mejor opción es la del eléctrico. Pero resulta muy caro y si tenemos que salir de viaje tendremos que hacerlo muy controlados, pendientes de los puntos de recarga.

La opción más razonable para un usuario medio, que tampoco puede enchufar su coche es la del HEV. Es un modelo con el que podremos movernos en ciudad y carretera sin ningún tipo de limitación. Su consumo es de 4,5 litros según los valores homologados. Si hacemos una conducción normal estaremos siempre por debajo de los 6 litros e incluso en 5,5 l/100 km.

La opción del PHEV es para un usuario más especial. Si sus necesidades son las de una persona que usa a diario el coche en ciudad y que hace bastantes kilómetros en un entorno urbano, puede ser la opción. Sobre todo si queremos usar el coche también para hacer viajes los fines de semana o en las vacaciones con el mismo vehículo. Pero es imprescindible tener un punto de recarga asociado. Es una alternativa muy buena para personas que viven en un chalé a las afueras y tienen paneles solares. En este caso permite un gasto cero en el uso diario. Y la diferencia de precio con el HEV es de 9.000 euros, pero a cambio tendremos más potencia y también algo más de aceleración.

Ficha técnica

Kia Niro HEV

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 105 CV

Cilindrada: 1.580 cc

Combustible: gasolina

Motor: eléctrico

Potencia: 44 CV (84 CV PHEV)

Potencia combinada: 141 CV (184 CV PHEV)

Velocidad máxima: 165 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 10,4 segundos (9,6 PHEV)

Tracción: Delantera

Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 4,4 litros.

Autonomía eléctrica PHEV: 65 km.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,42 x 1,82 x 1,54 metros

Capacidad maletero: 451 litros.

Peso en vacío: 1.390 kg.

Precio: HEV: 28.000 €, PHEV: 37.000 €, e-Niro: 41.500 €.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

absurdo
A Favor
En Contra

El doble embrague sólo es útil en competición, a tope todo el rato. En circulación legal aceleras a tope en la marcha más corta posible y a velocidad máxima legal subes dos o tres marchas a la vez para mantener la velocidad.

Puntuación -2
#1
Dosto
A Favor
En Contra

Caprichos de políticos millonarios que nadie mas pagaría, ni aunque los vendieran al peso, a céntimo el Kg.

Son trastos medio inútiles que aportan mas problemas que los que pretenden resolver. Mejor no hacer ni caso a todos los que tanto se interesan por la movilidad eléctrica, como si no existieran, llegará un momento en que no existan. Esto si que va a caer por peso, aunque aplastarán en la caída a los pobres indocumentados que les hagan caso e inviertan en esta monumental estafa.

Puntuación 1
#2