
La factoría de Ford en Almussafes (Valencia), que será una de las que producirá vehículos eléctricos del fabricante norteamericano en Europa, acaba de poner en marcha una planta fotovoltaica de energía solar para su propio abastecimiento que cuenta con una potencia instalada de 2,8 megavatios (MW). Los planes de Ford pasan por ampliar la capacidad fotovoltaica en Almussafes hasta multiplicar casi por cuatro esta planta en el año 2024.
La inversión en estas instalaciones forma parte del objetico para 2035 de Ford, que se ha comprometido no sólo a que todos los vehículos que venda en Europa sean eléctricos cero emisiones, sino que también se alcance la neutralidad en toda su huella de carbono europea tanto en instalaciones como en logística y proveedores.
Según el fabricante, toda la energía eléctrica empleada por las plantas de fabricación de Ford procede ya de fuentes renovables, algo que la planta de Almussafes ya realiza desde enero de 2022.
En el caso de los nuevos paneles solares instalados junto a su complejo fabril, la compañía ya tiene previsto aumentar en 2,2 MW la potencia instalada en los próximos meses. Además, su es objetivo alcanzar los 10 megavatios en el año 2024. Según desveló en septiembre, el responsable de fabricación de Ford España, Dionisio Campos, el objetivo es generar el 30% de su propio autoconsumo.
El área fotovoltaica se encuentra en una zona no productiva de la planta valenciana que abarca dos zonas de paneles solares capaces de producir cada año la energía equivalente al funcionamiento de 1.400 hogares. La producción actual de cerca de 4.641 megavatios hora anuales aumentará este verano en 3.762 megavatios hora anuales; el equivalente a 1.100 hogares medios más.
Con el objetivo de alcanzar los 10 megavatios de potencia máxima para 2024, Ford quiere ampliar las zonas de paneles solares a otros terrenos no productivos. También se está estudiando la viabilidad de instalar en un futuro paneles solares en los tejados de los edificios de las instalaciones.
Cambios en el Erte
Precisamente la dirección de la planta valenciana ha comunicado hoy a los trabajadores nuevos cambios en la aplicación del Erte aprobado durante los primeros seis meses de este año por la inestabilidad en la cadena de suministro de componentes y semiconductores. En este caso, ante la existencia de piezas se ha decidido de momento retrasar las paradas previstas el 19 y 20 de enero próximo en las líneas de vehículos, que se trasladan en principio al 18 y 19 de mayo