Motor

Las ventas de coches caen un 5,4% en 2022 y suman su tercer año por debajo del millón de unidades

  • En 2022 se vendieron 37.815 turismos menos que el año de la pandemia y retroceden a niveles de 2011
  • Toyota acaba con cuatro años de reinado de Seat
  • El Hyundai Tucson fue el modelo más vendido en España en 2022

La automoción ha vuelto a cerrar un año por debajo del millón de vehículos comercializados. Y ya van tres ejercicios consecutivos. La pandemia, las consecuencias derivadas de ella, los problemas en la producción que se arrastran desde entonces y la inflación han sido los causantes de que en España las matriculaciones no hayan logrado equipararse a las cifras registradas en 2019, último año antes de la pandemia, cuando se llegaron a comercializar 1.258.260 unidades.

Tal ha sido el desplome que el año pasado se comercializaron 37.815 menos que en 2020, ejercicio marcado por la pandemia, el cierre de las fábricas y el estado de alarma, que provocó el cierre de los concesionarios durante casi tres meses. Esto supone que las matriculaciones de turismos y todoterrenos han retrocedido a niveles de 2011, cuando se comercializaron en España un total de 808.059 unidades.

En 2022 se matricularon en España un total de 813.396 turismos y todoterrenos en 2022, lo que supone un 5,4% menos en comparación con el año anterior, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam). Se trata de unos números por debajo de las previsiones que tenía la patronal para final de año. Y es que Anfac estimaba que el año 2022 finalizaría con un total de 830.000 unidades vendidas, lo que hubiese supuesto una caída del 3% en comparación con 2021.

En diciembre se han comercializado 73.927 unidades, lo que supuso un 14,1% menos en tasa interanual, al tiempo que supone acabar con una racha de cuatro meses consecutivos de incrementos. Todo ello por los cuellos de botella en el transporte, que imposibilita la distribución de los vehículos desde las fábricas hasta los concesionarios.

Por canales de venta, tan solo el de empresa ha sido capaz de cerrar el año en positivo, con un total de 348.144 vehículos comercializados, un 4,1% más en tasa interanual. Cerca de cerrar en positivo se ha quedado el canal de particulares, con 366.364 turismos vendidos, un 1,7% menos en comparación con 2021. Asimismo, el canal de alquiladores ha acabado el año con una caída del 35,1% en tasa interanual, con 98.888 vehículos entregados. Todo ello fruto de que las automovilísticas hayan decidido priorizar otros canales más rentables que el de alquiladores.

Por comunidades autónomas, tan solo dos han logrado incrementar las ventas en comparación con 2021, al tiempo que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Canarias ha sido la que más ha elevado las ventas el año pasado, con 44.751 turismos vendidos, un 22,5% más en tasa interanual. Le siguió Baleares, con un 17,8% más de modelos vendidos a lo largo del año pasado y 20.111 turismos matriculados. En el caso de Ceuta y Melilla, se han llegado a vender 1.935 turismos, un 0,2% más que en 2021.

El diésel, a niveles de 1992

En cuanto a los tipos de motorización, el diésel ha seguido perdiendo terreno. En España se vendieron 139.599 turismos propulsados por gasóleo, lo que supone una cuota de mercado del 17,1%, cinco décimas por encima a la registrada en 1992, cuando esta tecnología empezaba a despuntar. Así, las ventas de motores diésel acumulan 12 años consecutivos de descensos. Las entregas de modelos de gasolina también descendieron en 2022 y acumularon un total de 341.067 vehículos, lo que supone una cuota del 41,9% y suma su cuarto ejercicio seguido de descensos.

El Tucson fue el modelo más vendido en España en 2022

En segunda posición se situó el Dacia Sandero, del que se lograron entregar 20.782 unidades, un 1,7% más en comparación con 2021. El podio lo cerró el Seat Arona. El SUV compacto de Seat, que fue el modelo más vendido en España en 2021 acabó 2022 con un total de 17.462 unidades comercializadas, lo que supuso un 20,4% menos en tasa interanual.

Caen las ventas de vehículos comerciales

Las matriculaciones de vehículos industriales tampoco lograron acabar el año en positivo, ya que se lograron comercializar 119.506 unidades, lo que supuso un descenso del 21,3% en tasa interanual. Todo ello pese a que en el mes de diciembre se consiguieron elevar las entregas un 12,4% en comparación con diciembre de 2021, hasta alcanzar las 12.184 unidades entregadas.

Alza de los vehículos industriales

Por el contrario, las matriculaciones de vehículos industriales en 2022 se incrementaron un 13,8% en tasa interanual, hasta alcanzar las 25.911 unidades. En diciembre, las matriculaciones de este tipo de vehículos se incrementaron un 33,1%, hasta las 2.249 unidades. Asimismo, las ventas de autobuses, autocares y microbuses en 2022 aumentaron un 25,4% en tasa interanual, hasta las 2.457 unidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky