Motor

Volkswagen estudia adjudicar un segundo coche eléctrico a Martorell para 2026

  • El vehículo sustituiría a los actuales modelos de combustión
  • La compañía adjudica también cinco componentes para la fábrica de El Prat de Llobregat
  • La falta de piezas todavía golpea a la compañía, que sufre la escasez de hasta 47 componentes
Una imagen del Cupra Formentor de Seat.
Barcelonaicon-related

Volkswagen diseña un futuro para la fábrica de Seat en Martorell más allá de la adjudicación de un coche eléctrico pequeño asociado a los fondos europeos Next Generation EU. El vehículo vinculado al Perte VEC no será suficiente para mantener toda la carga de trabajo actual de la planta catalana, por lo que la automovilística germana ya analiza la concesión de un segundo modelo que llene las líneas productivas de la instalación.

El responsable de las marcas de volumen del grupo Volkswagen, Thomas Schäfer, se comprometió este miércoles con la plantilla en presencia del presidente de Seat, Wayne Griffiths, a estudiar la adjudicación de un eléctrico de segmento grande a partir de 2026. Aunque faltan todavía cuatro años para esta fecha, la decisión se debería tomar en 2023 o, a mucho estirar, en 2024, alertan los sindicatos.

Como el plan de producción de Volkswagen se ha retrasado ante la situación macroeconómica actual, la decisión no se tomará hasta finales del año que viene o inicios del siguiente.

Tanto CCOO como UGT pidieron a la cúpula de la compañía que el modelo asignado sea de la marca Cupra, la apuesta del conglomerado dentro de Seat. La dirección reafirmó su compromiso para priorizar la inversión en la enseña premium de la empresa, "pero sin olvidar la marca Seat", añaden los representantes de la plantilla.

Seat producirá el Cupra Tavascan en China a partir de 2024

Con la adjudicación, Martorell compensaría la pérdida progresiva de los modelos de combustión que se producirá a partir de 2025. El automóvil escogido, eso sí, no será el Cupra Tavascan, que cumpliría con los requisitos señalados, pero que se producirá en China.

Hasta 2026 no obstante quedan cuatro años. Antes deberá prepararse para la producción del eléctrico pequeño. La electrificación ponía en duda el futuro de la fábrica de Seat Componentes en El Prat de Llobregat (Barcelona), con 900 empleados, que hoy ensambla dos cajas de cambios.

En la negociación del último convenio, los sindicatos arrancaron la promesa de que se ensamblarían cuatro nuevas piezas para el centro. Este jueves la empresa confirmó que se encargará de la fabricación del diferencial, la mangueta, el E-Box de la batería, el KMM --módulo de refrigeración de la batería-- y el aluminio del motor del vehículo.

Primero habrá que superar la crisis de los semiconductores que la industria arrastra desde la salida de la pandemia. Con un ERTE vigente hasta final de año, la compañía comunicó el miércoles su intención de prorrogar los despidos temporales hasta finales de marzo, tal y como había adelantado Economía Digital.

Seat Martorell ensamblará 366.000 coches en 2022

El mensaje llega semanas después de conocerse las cifras de producción de la campaña 2022. La compañía aspiraba a superar las 400.000 unidades ensambladas a lo largo del año, pero finalmente deberá conformarse con 366.000 vehículos; una cifra inferior a la del 2021 y lejos de la barrera de los 500.000 coches que tiene la instalación como máximo.

Aunque para 2023 diseñó un calendario en el que confía en superar las 500.000 unidades, el ajuste ya da pistas de lo complicado que será cumplir el objetivo. Para empezar, porque los coches incompletos se acumulan en Martorell por la falta de hasta 47 piezas necesarias para sacarlos al mercado.

El ajuste contempla un tope de 50 jornadas durante el trimestre y una afectación máxima de 3.000 personas en el peor de los casos.

Sin embargo, el ajuste no será tan sencillo de acordar con la plantilla como los anteriores. En paralelo, Seat pretende incrementar la producción de la línea 2 –que ensambla el Seat León y el Cupra Formentor- desde los 640 coches al día hasta los 760 coches. "El ERTE no puede convivir con un aumento de la productividad, no firmaremos el Erte si no se aprueba un tercer turno para la plataforma", explican los sindicatos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments