Volvo lanza al mercado una versión renovada de su todocamino de acceso, el XC40, que destaca por su amplia gama de versiones eléctricas e híbridas enchufables. Lo hemos conducido en Asturias.
Han pasado cinco años desde que la marca sueca Volvo lanzara al mercado su modelo de acceso, el XC 40, y ahora es cuando llega la primera puesta el día del modelo de Volvo más vendido en España y el segundo a nivel mundial tras el XC60. Un modelo que forma parte del gran éxito de Volvo desde su integración en el Grupo Geely. Aporta cambios en su estética y un equipamiento más completo, con detalles como los faros de LED matriciales.
Pero sobre todo hay un cambio importante y es que es el primer vehículo que introduce el sistema operativo Google para el automóvil desde sus versiones de acceso. Es un modelo muy importante, porque se ha convertido en el vehículo más vendido en el mercado español de Volvo, copando casi el 50 % de las ventas.
El XC 40 se integra en el competido segmento del todocamino compacto con características premium. Un modelo que compite por ello con el BMW X1, el Audi Q3 o el Mercedes GLA. Respecto a todos ellos, aporta un estilo diferente, marcado por esa terminación nórdica muy elegante pero también sencilla. Y con una excelente calidad percibida desde las variantes básicas.

Pero sobre todo aporta la máxima seguridad en el segmento. Y es que toda la gama del XC 40 incluye los más avanzados sistemas de seguridad. Entre ellos, mantenimiento de carril, control activo de la velocidad de crucero, control del tráfico en cruces y un sinfín de detalles que le posicionan en lo más alto del segmento en este sentido.
Electrificación
El otro aspecto clave que caracteriza a este XC 40 es su total grado de electrificación. Este modelo se ofrece con una versión de gasolina básica, sin hibridación, y por ello con etiqueta "C". En este caso se trata del T2 y emplea un motor de 129 caballos. Es el XC40 de acceso por un precio de 29.900 euros, gracias a una oferta que se mantendrá hasta final de año.
Pero por encima, todos los modelos de la gama tienen etiquetas "eco" o "0 emisiones". El vehículo se ofrece con versiones con tecnología mild hybrid y dos opciones de potencia. Se trata de las variantes B3 y B4, respectivamente con 163 y 197 caballos. Pero por encima se ofrecen hasta cuatro variantes con la etiqueta "0 emisiones".
Se trata de dos opciones con tecnología híbrida enchufable e integradas en la familia Recharge. La opciones PHEV son las T4 y T5, con potencias combinadas respectivas de 211 y 262 caballos. En este caso, las variantes PHEV disponen de 46 km de autonomía homologada. Y la gama "Recharge" se completa con otras dos opciones 100% eléctricas.
Gama Recharge
Cuando Volvo Cars lanzó al mercado su primer coche eléctrico, el XC Recharge, lo hizo con una sola variante de motorización, el Recharge Twin. Se trataba de la versión tope de gama, con un motor en cada eje y 408 caballos de potencia combinada. Gracias a esta configuración mecánica esta variante es la única de toda la gama XC40 que tiene tracción 4x4.
Con la renovación, la gama eléctrica del XC40 cuenta además con otra variante menos potente, y también más racional con un solo motor y 231 caballos. Esta alternativa básica eléctrica, por llamarla de alguna manera, permite un funcionamiento muy bueno, acelera muy bien, pero su consumo se reduce de 20 a 18 kW/100 km según los valores de homologación. Y su precio es también unos 6.000 euros más bajo que el tope de gama.
Esta apuesta por la electrificación es total en la marca Volvo que ofrece desde hace años versiones de cero emisiones en todos los modelos de la gama. Ahora, con la llegada del nuevo EX 90 da un paso más hacia esta electrificación total de su gama. Este nuevo modelo, presentado hace solo una semanas, es el sucesor del XC 90, el más grande de la gama, pero con la llegada del nuevo solo se ofrecerá con versiones 100 % eléctricas. Y es que Volvo ha planteado un verdadero órdago por el coche 100% eléctrico.

Pero vayamos al XC 40 nuevo. Es un coche de 4,43 m de longitud y 1,86 de anchura, que se posiciona en el segmento más vendido del mercado entre los vehículos premium, el del SUV compacto. Ofrece esa característica terminación nórdica elegante y con clase que proporciona una magnífica calidad percibida en su interior. Su cuadro instrumentos digital y sobre todo la pantalla de la consola central en posición vertical. Está equipada con el nuevo sistema operativo de Google, desarrollado específicamente para el automóvil y que de momento solo integran de serie modelos de Volvo.
Google Maps
Esto hace que tenga integradas de serie con el navegador aplicaciones como el Google Maps, Google Assitant , Google Play y por supuesto Android auto. Con ello, hasta el reconocimiento de voz está basado en el sistema operativo de la compañía norteamericana. Todo ello proporciona muchas ventajas por su rapidez de gestión y por su accionamiento sencillo, en un momento en el que, cada día más, los vehículos se parecen a un móvil con ruedas. Gracias a este sistema, el coche se convierte en una prolongación del smartphone al tener exactamente el mismo sistema operativo que los teléfonos equipados con Android.
Hemos conducido dos versiones muy diferentes del XC 40 en la presentación del modelo celebrada por carreteras asturianas. El primero fue una variante B3, con un motor de gasolina de 163 caballos, asociado con el cambio automático de ocho marchas. Su funcionamiento es muy bueno, con un comportamiento dinámico que apuesta, por encima de todo, por la seguridad en los desplazamientos.
Pero ofrece un muy buen nivel de prestaciones. Con ello se convierte en un perfecto aliado para un usuario que necesita un coche polivalente. Su funcionamiento en carretera es bueno, proporciona una buena pisada sobre el asfalto y resulta muy agradable de conducir. El conductor tiene la sensación de llevar un coche de un segmento superior por la sensación de estabilidad que transmite.
Y da igual que rodemos por autopista o por carreteras secundarias. Todo parece muy fácil al volante de este XC40 B3. Pero también funciona muy bien en la ciudad. Ahí, su etiqueta "eco" le permite circular sin limitaciones en las grandes ciudades. La combinación de este motor, que ofrece buen empuje desde pocas vueltas, con su cambio automático que siempre lleva el motor en su régimen óptimo permite obtener unas cifras de consumo muy razonables.
Hasta 408 CV
La otra opción que hemos probado es la variante 100 % eléctrica, el Recharge Twin. Se trata de la más potente de las disponibles. El nombre viene del empleo de dos motores uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que permite aumentar aún más sensación de seguridad al volante, al ofrecer tracción 4x4. Sobre todo en estas carreteras viradas y también bastante mojadas de Asturias.
Un comportamiento dinámico sin tacha, una gran capacidad de aceleración, incluso excesiva a veces, marcan el funcionamiento de este modelo. Pero yo diría que es demasiada potencia para un coche compacto como éste. Sin duda, si tuviera que optar por un XC 40 eléctrico, me decantaría por la variante de 231 CV.
Es decir, que hemos podido conducir por carreteras asturianas, siempre muy viradas, dos modelos muy diferentes del XC40. Por un lado el B3, que proporciona una gran suavidad de marcha y que se convierte en un coche perfecto para el día a día. Y por otra parte el Recharge Twin, un vehículo muy rápido en el que hay que ir un poco más pendiente de cómo y sobre todo cuándo pisamos el acelerador.
Desde 29.900 euros
En cuanto a sus precios, parte de los 29.900 euros de la variante de 129 caballos en una oferta disponible hasta final de año. El B3 de 163 CV con etiqueta "eco" cuesta desde 45.400 euros. Si hablamos de los PHEV parten de los 48.600 euros, mientras que el eléctrico de 231 CV tiene un precio de 47.107 euros. Todos estos, menos el del T2 de oferta son los precios de lista recomendados por la filial española.
La gama del XC 40 ofrece cuatro terminaciones diferentes: Essential, Core, Plus y Ultimate. Pero como les decía al principio el tema de la seguridad es clave en todos los modelos de Volvo y también en este XC 40 de acceso. Por ello, sistemas como el de mantenimiento de carril, el programador activo de velocidad, los sensores traseros de aparcamiento, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico o los faros de LED, con encendido automático de luces largas, son de serie desde el acabado básico. Y por lo que se refiere a las llantas, en función de la versión oscilan entre las 17 y las 20 pulgadas.