
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que el Gobierno trabaja con Bruselas en "redefinir la segunda convocatoria" del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), después de que la primera solo movilizara el 30% de los casi 3.000 millones de euros de inversión pública con los que contaban.
La titular de la cartera de Industria se ha mostrado positiva ante la posibilidad de financiar, a través de los fondos europeos, "todos los proyectos que apuesten por la movilidad sostenible en España", tal y como ha señalado en la inauguración de Refactory del Grupo Renault en Sevilla, su proyecto de economía circular que se incluye en el Plan Industrial Renaulution 2021-2024. En palabras Maroto, se trata "una curva de aprendizaje que nos ayuda a mejorar".
El Ejecutivo de Sánchez tendrá que cumplir las exigencias de la Comisión Europea, órgano que deberá dar su aprobación antes de que esta nueva línea de ayudas vea la luz. Según adelantó elEconomista.es, se busca que las inversiones se puedan alargar hasta 2027 o 2028. La ministra defendió la asignación de los fondos europeos porque, a su juicio, son un instrumento "muy importante" que permite mejorar la industria española y generar empleo.
En cuanto al proyecto de Renault y al propio fabricante, Maroto ha calificado a la compañía francesa como un proyecto-país español. Renault contará con 40 millones de los 870 millones que se asignaron en la primera convocatoria del Perte, de los que 1,2 millones se destinarán a la fábrica de Sevilla.
El proyecto Refactory de Sevilla cuenta con cuatro líneas de actuación, entre las que destacan la reparación de baterías, la reparación de componentes de vehículos electrificados y la transformación de vehículos de combustión a cero emisiones. Finalmente, Maroto ha querido agradecer a José Vicente de los Mozos, director industrial del Grupo Renault y presidente de Renault España, que dejará la compañía el próximo 15 de enero después de 43 años en el Grupo, su "liderazgo, compromiso con la industria y su apuesta por España".
Los híbridos primero
Por su parte, De los Mozos ha insistido en una "transformación ordenada" que pasa primero por los vehículos híbridos. En este sentido, ha pedido a la ministra que la segunda convocatoria del Perte incluya a los vehículos con este tipo de propulsión porque los eléctricos "no responden al 100% a las necesidades de los consumidores". Asimismo, ha confirmado que cuando llegue Horse, su nueva empresa al 50% con Geely dedicada a las actividades relacionadas con los vehículos de combustión e híbridos, "habrá un trasvase de empleados", pero aseguró que "todo el empleo se mantendrá". En cuanto a su marcha, el directivo se ha mostrado muy orgulloso de todo el trabajo realizado durante las últimas décadas.