Motor

Renault pone en marcha en Sevilla el segundo proyecto de economía circular del grupo en el mundo

  • Tendrá capacidad para dar una segunda vida a 10.000 vehículos al año en 2025
  • Permitirá reacondicionar hasta 1.000 baterías
Sevillaicon-related

El Grupo Renault ha presentado hoy su proyecto de economía circular para la factoría de Sevilla, denominado Refactory, que prevé estar operativa en el último trimestre de 2022, y que permitirá dar una segunda vida a los vehículos usados.

Dicho proyecto, contemplado en el plan Renaulution que el consorcio presentó el pasado mes de marzo en España, contará con una extensión de 5.000 metros cuadrados, tendrá una capacidad para dar una segunda vida a 10.000 vehículos al año en 2025 y permitirá reacondicionar hasta 1.000 baterías.

El proyecto Refactory de Sevilla, que también prevé un plan de formación de 12.000 horas, será un ecosistema abierto en el que, en colaboración con la factoría francesa de Flins, el centro I+D+i de Valladolid y diferentes socios permitirá acelerar la investigación y la formación sobre la movilidad del futuro.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha recordado que "si había alguna duda sobre esta planta, en el día de hoy certificamos que tiene un futuro inmejorable. Con ambición y vocación de seguir haciendo grandes cosas".

Por su parte, el director industrial del Grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha explicado la importancia que tiene este proyecto para la planta sevillana, ya que "se va a convertir en el primer proyecto de economía circular dedicado de forma integral a la movilidad en España".

El proyecto Refactory contempla hasta cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, denominada Re-trofit, permitirá el reacondicionamiento de vehículos usados de particulares y flotas, lo que permitirá darles una segunda vida y alargar su vida útil. Tras ello, llega la parte denominada Re-energy, que llevará a escala industrial el potencial uso de las baterías eléctricas, como la reparación de baterías de vehículos eléctricos en uso y la gestión del final de su vida útil.

La tercera línea de actuación es la denominada Re-cycle, que será la encargada de contribuir a una gestión eficiente de los recursos y del flujo de suministro de piezas y materiales. En esta misma línea se integra también la fabricación de piezas para las cajas de velocidades que se montarán en los vehículos electrificados.

Por último, la línea Re-start será la encargada de promover e identificar nuevas actividades que permitan continuar con la innovación en materia de economía circular, al tiempo que desarrollará la formación de nuevas competencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky