
La intervención de la Generalitat de Catalunya en favor del D-Hub -que lideran QEV y Btech- en la reindustrialización de Nissan vuelve a ser decisiva. El aval ofrecido por el Institut Català de Finances (ICF) ha convencido a Caixabank para implicarse en el proyecto y poner parte de las garantías que necesita para acceder a los 107 millones de euros que se le concedieron en el Perte del coche eléctrico.
Fuentes financieras explican a elEconomista.es que la entidad catalana será uno de los avalistas de la alianza. Lo hará sin riesgo. El Ministerio de Industria rechazó que el ICF pudiese avalar directamente -ofreció 40 millones-, pero sí le permitió hacerlo indirectamente. Es decir: avalar el aval. Los representantes de QEV y Btech negociaron con un pool bancario en el que Caixabank ya dio el ok. Lo hizo en la última semana de plazo para presentar las garantías. El próximo 25 de noviembre es la fecha límite para mostrar el apoyo financiero con el que se cuenta.
Con los 40 millones avalados con dinero público ya encarrilados, quedaba la duda de lo que sucedía con el resto de las garantías. Según ha podido saber este medio, la cúpula de QEV está en conversaciones avanzadas con Andbank para que disponga la parte que no está cubierta por el banco de la Generalitat.
La Generalitat dispone de herramientas para incrementar el aval de 40 millones
Los impulsores del D-Hub respiran al fin después de las dificultades que estaban teniendo para recabar los avales para recibir 97.064.575 euros, el 90% de la ayuda pública del Perte. Aunque el acuerdo con los bancos no está firmado, sí está ya muy cerca para acercarse a las cantidades necesarias.
Es posible que la Generalitat incremente estos 40 millones a través de nuevas líneas de financiación o mecanismos de ayudas, como la participación de Avalis –la entidad avaladora del ICF-. El apoyo podría incluso superar el 50% del total, por lo que el pool bancario pasa a jugarse alrededor de 10 millones si se repartiera el aval entre cuatro organizaciones diferentes, como todo parece indicar.
El 95% del dinero que captó el D-Hub son subvenciones
El D-Hub fue el tercer proyecto, por detrás de Seat/Volkswagen y Mercedes-Benz, que más fondos recibió en la resolución definitiva del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC). El proyecto se beneficiará de 107.849.528 euros, lo que significa hasta el 12,3% del total de los 877 millones de euros disponibles en esta primera edición del Perte_VEC.
La asignación supone 2.748.523 euros más de los que le concedieron en la resolución provisional, es decir, un 2,6% más. Del total de las ayudas obtenidas, el 95,4% corresponden a subvenciones a fondo perdido, un total de 102.945.601 euros, mientras que 4.903.927 son préstamos al 0% de interés.