
Entre el 24 y el 30 de septiembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de vigilancia y control en vías interurbanas en las que se estaban acometiendo obras. En esta campaña, que fue la primera dedicada específicamente a vigilar a los conductores que atravesaban zonas en obras, se controlaron 140.711 vehículos, de los que 4.679 fueron sancionados (con 4.727 multas) por diferentes motivos.
"Se trata de un tema importante ya que, según datos del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en 2021 tuvieron lugar 156 siniestros de tráfico relacionados con personal de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 19 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o sus inmediaciones como peatones", ha manifestado la DGT.
Velocidad, señales o negligencia
Según explica el organismo, la principal causa de sanción corresponde con el exceso de velocidad en los tramos de obras, infracción cometida por el 73 % de los conductores. Estas infracciones, catalogadas como graves o muy graves, conllevan unas sanciones económicas asociadas que van desde los 100 hasta los 600 euros en función de la velocidad fijada y de la velocidad a la que se circulase. Del mismo modo, las velocidades inapropiadas conllevan también la retirada de entre 0 y 6 puntos, según los mismos parámetros.
Otras 242 sanciones correspondieron a la falta de respeto hacia las señales de tráfico, ya fueran indicadas por agentes de tráfico u operadores de obras o por elementos inanimados, como señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización.
No obedecer a un semáforo en rojo o a una señal de STOP, las cuales obligan a detenerse, está considerado como una infracción grave, y conlleva una sanción económica de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. En cambio, circular en sentido contrario o por carriles prohibidos es una infracción muy grave; por ello, se pueden perder hasta 6 puntos y entre 200 y 500 euros, según la gravedad estimada por los agentes.
Otras acciones igualmente antireglamentarias detectadas por los agentes de tráfico fueron: 34 sanciones interpuestas por conducción negligente (200 euros), 30 por no respetar la distancia de seguridad (200 euros y 4 puntos), 24 por adelantamientos antirreglamentarios en esas zonas )200 euros y 4 puntos) o 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios (200 euros).
Teléfono, cinturón o alcohol
La campaña también detectó a un numeroso grupo de conductores que conducían haciendo uso del teléfono móvil en esos tramos de obras (153) y a otros 140 que no utilizaban el cinturón de seguridad. En ambos casos, la multa aparejada es de 200 euros, y se retirarán entre 3 y 6 puntos en el primer caso y cuatro en el segundo. Además, 53 fueron sancionados por conducir bajo los efectos del alcohol y 11 por presencia de drogas en el organismo, con multas asociadas de entre 500 y 1.000 euros, y la retirada de entre 4 y 6 puntos.