Motor

La DGT adquiere 70 radares móviles para la Guardia Civil y presenta los conos conectados

Aspecto de los nuevos conos conectados de la DGT. / DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha adquirido 70 nuevos radares móviles para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por valor de 610.678,25 euros, tal y como refleja la contratación de suministros publicada en la plataforma de contratación del Estado.

Según el documento, el motivo de esta compra reside en que la velocidad "es uno de los componentes que mayor presencia tiene en la accidentalidad, incidiendo de forma negativa en la gravedad de los resultados, así como en las lesiones de las víctimas".

Por ello, el Estado ha querido dotar a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de cinemómetros láser portátiles que "sirvan de complemento a los utilizados en la actualidad para ejercer la vigilancia que le compete en materia de velocidad de la red viaria de la forma más efectiva posible".

Según la escasa información que ha trascendido, los nuevos cinemómetros son "de escaso tamaño, compacto, de altas prestaciones, fácil manejo y rápido despliegue de forma que permita su utilización a cualquier agente, independientemente del vehículo en el que patrulle, de cuatro ruedas o motocicletas", subraya el Ministerio del Interior en la memoria justificativa.

Conos geolocalizados

Junto con la adquisición de estos elementos de vigilancia, la DGT ha presentado este lunes, junto con la Dirección General de Carreteras los nuevos conos conectados para obras. La principal característica de estos conos, los cuales comenzarán a funcionar "próximamente", es que permiten advertir en tiempo real y con antelación de la proximidad de obras en ejecución, según ha informado la DGT.

Estos conos, geolocalizados y que desprenden destellos luminosos, permitirán a las empresas su instalación y encendido al comenzar las tareas de las obras de modo que automáticamente se activará una incidencia de circulación en el Centro de Gestión de Tráfico de la DGT y esta información será compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional, de modo que permitirá al conductor disponer de la información sobre la realización de obras que se va a encontrar a lo largo de su trayecto con carácter previo.

De esta manera se aumenta, tanto la seguridad de los operarios que trabajan en la carretera en el peligroso momento de la colocación de estas señales, como la de los conductores que van a pasar por ese punto y que podrán recibir la información a través de los paneles de mensaje variable en carretera y en sus propios coches conectados.

Dos operarios fallecidos en tramos de obras

La DGT ha recordado que cada año se realizan en carretera más de 10.000 obras que generan más de 100.000 incidencias de gestión de tráfico, es decir, cortes de tráfico, estrechamiento de carriles o desvíos que hay que señalizar. Según datos del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en 2021 tuvieron lugar 158 siniestros de tráfico relacionados con obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 17 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o sus inmediaciones como peatones.

De estas 17 víctimas, dos perdieron la vida arrollados por un vehículo que, o bien circulaba por el tramo de obras con una velocidad excesiva respecto al límite específico marcado para ese tramo o cuyo conductor cometió una distracción. Los otros 141 siniestros de tráfico en tramos de obras implicaron a operarios de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky