Motor

CIE Automotive eleva su beneficio un 14% hasta septiembre, con 235,5 millones de euros

  • Eleva la facturación un 23,4% en los nueve primeros meses, hasta los 3.032,6 millones

CIE Automotive continúa con su senda de crecimiento particular. Si en la primera mitad del año la multinacional vasca de componentes de automoción logró un resultado histórico, en los nueve primeros meses del ejercicio ha logrado unas ganancias de 235,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,3% en tasa interanual.

En el tercer trimestre del año, la compañía ha logrado un beneficio neto de 75,2 millones de euros, un 29,8% más en tasa interanual.

Además, el resultado bruto de explotación (ebitda) en los nueve primeros meses del año se ha incrementado un 14% en tasa interanual, hasta los 495,3 millones de euros, lo que supone un 16,3% sobre las ventas, 1,4 puntos menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Entre julio y septiembre, el resultado bruto de explotación (ebitda) de CIE Automotive registró un alza en tasa interanual del 30,5%, hasta los 171,5 millones de euros.

La facturación de la multinacional vasca entre enero y septiembre se ha situado en los 3.032,6 millones de euros, un 23,4% superior al mismo periodo de 2021. En el tercer trimestre del año, la cifra de negocio se incrementó un 36,3% en tasa interanual, hasta los 1.056,1 millones de euros. Esto supone lograr por segundo trimestre consecutivo unas ventas que superan los 1.000 millones de euros.

Por otra parte, la deuda financiera neta de la compañía en los tres primeros trimestres del año se redujo en 124,3 millones de euros en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 1.393,8 millones de euros. Si se compara con la deuda que tenía la compañía al cierre del ejercicio 2021, esta se ha recortado en 1,1 millones de euros, ya que por aquel entonces tenía una deuda de 1.394,9 millones de euros.

Según ha explicado el consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, "queremos destacar cómo nuestros márgenes operativos demuestran la resiliencia de la compañía en un entorno macroeconómico y sectorial complejo que nos exige compensar con excelencia operacional los fuertes impactos negativos de variables como la inflación y los altísimos costes energéticos".

Y es que la multinacional vasca fue la empresa de componentes de automoción que mejor margen ebitda logró en el primer semestre del año, por delante incluso de gigantes como LKQ y Valeo, tal y como adelantó elEconomista.es.

Asimismo, Herrera ha reconocido que el foco de CIE Automotive "siempre ha sido y será la generación de caja, una generación que actualmente nos está permitiendo incrementar el valor de la compañía por reducción de endeudamiento, a la vez que invertimos en maximizar la retribución al accionista, con dividendos, reducciones de capital y adquisición de minoritarios".

Así, en los nueve primeros meses del año CIE Automotive ha logrado 312,1 millones de euros, lo que supone el 65,5% del flujo de caja operativa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments