Motor

La Junta autoriza el proyecto de la primera fase de la factoría de autobuses eléctricos de Valladolid

Autobus eléctrico de Switch Mobility
Valladolidicon-related

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha autorizado el proyecto de construcción de la nave industrial para el proyecto de la fábrica de autobuses eléctricos de Switch Mobility en Valladolid, después de estudiar su armonización con los restos arqueológicos presentes en el entorno.

Según fuentes de la Consejería de Cultura, el pasado 11 de octubre el Ayuntamiento de Valladolid remitió la solicitud de autorización para la construcción de una nave industrial promovida por Switch Mobility Europe en una de las parcelas donde se encuentra delimitado el yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro denominado Soto de Medinilla, protegido desde 1980.

Técnicos de Patrimonio trabajan conjuntamente con el Ayuntamiento de Valladolid y con la empresa de autobuses india para buscar soluciones de armonización adecuada.

Como consecuencia de este estudio, en la zona de interferencia de la obra con el cenizal indígena en su borde meridional se excavará la totalidad de la incidencia y la anchura del área de trabajo será de un mínimo de dos metros, tanto en este área como en el resto de posibles zonas de excavación derivadas del control arqueológico, para abordar en cualquier caso la totalidad de la evidencia arqueológica.

En este sentido, se ha autorizado a la empresa Strato, S.L, a realizar las necesarias actividades arqueológicas de control y excavación anexas al proyecto de construcción de la nave industrial.

Los trabajos se realizarán bajo la supervisión de técnicos de la Administración autonómica y de producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de Valladolid.

En atención al carácter e importancia del enclave BIC y las características del proyecto, que se desarrolla sobre un suelo industrial con protección arqueológica preventiva en el PGOU de Valladolid, se plantea la realización de dos tipos de actuaciones arqueológicas.

Por un lado, se hará el control de arqueológico de todos los movimientos de tierras en todo el ámbito de la parcela y, de otro, la realización de excavaciones arqueológicas.

La excavación prevista se realizará en la franja noreste de la superficie utilizada por la fase 1 en la citada parcela de la Avenida de Santander, en relación con el trazado de la red de saneamiento, que parcialmente afecta a la parte meridional del gran vertedero vacceo. Se prevé la necesidad de llevar a cabo otras excavaciones arqueológicas, a valorar en función de posibles resultados positivos durante la realización del control arqueológico.

La caracterización y el alcance de esta actuación deberá evaluarse en el momento preciso del reconocimiento de las evidencias de acuerdo con los técnicos supervisores de los trabajos arqueológicos. Las intervenciones irán acompañadas del adecuado programa de tratamiento y analíticas de los restos arqueológicos que deparen.

El siguiente paso para el inicio de las obras lo tiene que dar el Ayuntamiento de Valladolid, con la aprobación de la licencia de obras de la nave.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky