Motor

Esta es la medida que, según Marlaska, ha reducido un 20 % los atropellos en las ciudades

Señal que indica la limitación de circular a 30 km/h en Madrid. / A. Pérez Meca (Europa Press)

Con los datos consolidados sobre siniestralidad vial de 2021, el año pasado finalizó con un 13 % menos de fallecidos en vías interurbanas (1.533) respecto a 2019, año en el que fallecieron 1755 personas, y un 10 % menos de heridos graves (7.784), ya que hace dos años resultaron heridos de gravedad 8.613 personas. Estos datos establecen que el 2021 ha sido el año con menor número de fallecidos y heridos graves de toda la serie histórica (exceptuando el año de la pandemia).

Además, todas estas cifras suponen que la tasa de mortalidad (32 fallecidos por cada millón de habitantes) sea una de las más bajas de la Unión Europea, por delante de países con gran tradición en seguridad como Finlandia y Austria (40), Bélgica (43) o Francia (45).

Sin embargo, y durante la presentación del informe, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha puesto el foco en la reducción en el número de víctimas mortales en los entornos urbanos. En concreto, la reducción se ha concretado en un 20 % respecto al año 2019.

Pese a que ha subrayado que 417 personas fallecidas en siniestros de tráfico "es una suma inasumible" y que, por ello, hay que "seguir trabajando", 102 fallecidos menos (respecto a 2019) "es también una enorme cantidad de sufrimiento ahorrado".

"No admitimos la complacencia, pero en la serie histórica esa reducción es inédita y quizás algo esperanzadora", ha señalado este lunes el ministro del Interior.

"Estaba en lo cierto"

Esta mejora en las cifras se debe en buena medida, según Marlaska, a la entrada en vigor el 11 de mayo del año pasado de la limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora en calles de un solo carril por sentido de circulación.

"Dijimos que esta iniciativa era un elemento nuclear de la política del Ministerio", ha recordado el ministro rememorando la presentación de la medida, abundando en que el lema elegido entonces para presentarla (A 30 hay más vida) "estaba en lo cierto".

Dentro de este descenso del 20 % en el número de fallecidos en vías urbanas, casi todos los perfiles de usuarios (peatones, ciclistas, motoristas y, en especial, mayores de 64 años) han visto reducidas sus cifras de mortalidad. Sin embargo, los ocupantes de turismos han pasado de los 62 fallecidos en 2019 a los 66 en 2021.

En el caso de los peatones, descienden un 26 % los fallecidos, al sumar 183, lo que supone 64 víctimas mortales menos que en 2019. También se reduce un 34 % el número de ciclistas fallecidos, al pasar de 32 en 2019 a 21 el pasado año, así como el de motoristas, al registrarse 123 fallecimientos, 25 menos que en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky