Si bien se prevé que durante este verano se van a realizar 93 millones de desplazamientos por carretera, uno de los momentos con más afluencia tendrá lugar durante la Operación Salida del 1 de agosto, la cual comprende desde el viernes 29 de julio hasta el lunes 1 de agosto.
En consecuencia, es probable que esta mayor densidad de tráfico genere, con un elevado índice de seguridad, que se produzcan más averías en la carretera. Esta circunstancia no tendría nada de particular respecto a otros años, salvo por una excepción: si te quedas tirado por una colisión o avería, puede que tengas muchos más problemas.
La Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera (Aneac), patronal del sector de auxilio en vía pública en España, ha convocado un paro para la prestación de servicios de asistencia durante los días 29, 30 y 31 de julio, y el 1 de agosto.
¿El motivo? Según expresan desde la patronal, se debe a la situación "extrema e insostenible" a la que se ven sometidas las empresas, dado el actual encarecimiento de los combustibles. "Ante todo, ANEAC quiere disculparse de los posibles inconvenientes provocados por su acción de demanda a los usuarios de las vías, pero su situación extrema e insostenible, agravada por el encarecimiento del gasoil, ha llevado a la mejor asistencia en carretera de Europa (según reconoce el propio director general de la DGT, Pere Navarro), a la adoptación de medidas drásticas que resuelvan definitivamente un sector en vías de extinción", indica la patronal en un comunicado.
Así, la Aneac ha denunciado el coste actual de los servicios de grúa, que no cubre ni una tercera parte de lo que supondría prestar el servicio, de acuerdo con el reciente Observatorio de Costes de Transportes. "Una disponibilidad de 24 horas durante los 365 días del año desenmascara aún más unos números inasumibles y descaradamente insuficientes, como son los 3,5 euros resultantes por hora de trabajo", han explicado.
Además, las "constantes" exigencias por parte de determinados clientes de las empresas de grúas, como las que hacen referencia a los tiempos de llegada, resultan "inasumibles", ya que no se tienen en cuenta las variables que condicionan la agilidad de respuesta.
Confían en una solución
No obstante, desde el sector confían en que se tomen medidas para resolver sus problemas. Por ello, desde la patronal han solicitado la reunión "urgente" de una mesa de trabajo entre la Dirección General de Tráfico (DGT), como institución reguladora del sector, la Unespa, como institución patronal de las compañías aseguradoras, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Pretenden que se establezca la regulación de unas prestaciones económicas que están "obsoletas" y "muy alejadas" de la media europea.
Junto con el paro convocado para esos días, se realizará una marcha lenta de grúas el día 29 de julio que recorrerá las principales arterias de acceso a la capital y que finalizará dentro de la propia ciudad.