Motor

Mercedes diseña un plan inversor de 1.200 millones de euros para su planta de Vitoria

  • La inyección permitirá la producción de nuevos modelos de vehículos
  • Contempla una nueva fábrica con la que duplicará producción
Instalaciones de Mercedes Benz en Vitoria. E.E.
Bilbaoicon-related

La dirección de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria ha planteado al comité de empresa una inversión global de 1.200 millones de euros en la planta, que se ejecutaría "a largo plazo", doblaría la capacidad de producción de la fábrica y que se estructuraría en dos partes: una de menor cuantía destinada a prolongar la vida del modelo actual de combustión y el grueso de la inversión, que estaría orientada a la fabricación de nuevos modelos.

El planteamiento de la empresa, según fuentes sindicales, supondrá también aumentar la flexibilidad, aunque la empresa no ofrece detalles de cómo afectarían estos planes al empleo.

La reunión con los representantes de los trabajadores sirvió también para que la dirección ofreciera algunos detalles sobre su participación en el proyecto de gigafactoría BasqueVolt, que se proyecta en el Parque Tecnológico de Álava. La empresa demandó confidencialidad al respecto a los representantes sindicales por la presencia en el proyecto de más socios. Precisamente hoy viernes finaliza el plazo de presentación de proyectos al PERTE de automoción.

Renovación del convenio

Comité y dirección celebraron la reunión número 31 del proceso negociador para tratar de renovar el convenio, después de que la semana pasada UGT y CCOO plantearan una propuesta conjunta que iba acompañada de un calendario de movilizaciones –incluidos cinco días de huelga entre junio y julio– si no se avanza en la negociación.

En esa misma reunión, Ekintza y PIM presentaron su propia propuesta, mientras ELA, LAB y ESK exigieron la celebración de una asamblea general con la plantilla para aclarar el estado de las negociaciones.

Según explicaron fuentes sindicales, la dirección no respondió a esta propuesta de UGT y CCOO pero las partes se han vuelto a emplazar a una nueva cita el jueves próximo y a otras tres reuniones la semana del 13 de junio.

En este sentido, las fuentes consultadas creen que la propuesta y el calendario de movilizaciones planteado ha sido un "revulsivo" para la dirección a la hora de retomar las negociaciones y que el documento de UGT y CCOO puede ofrecer mimbres para tejer un acuerdo en torno al convenio.

En cualquier caso, por ahora se mantiene el calendario de movilizaciones anunciado, que comenzaría con concentraciones de dos horas los días 10 y 15 de junio.

En marzo, el responsable de Estrategia de Vans de Daimler, Ingo Ettischer, trasladó al comité la relevancia de cerrar un acuerdo en torno al convenio de cara a la decisión sobre la adjudicación de los modelos eléctricos. Y a comienzos de abril, la dirección de la planta paralizó las negociaciones vinculando este paso a la decisión pendiente sobre la asignación del nuevo modelo, conversaciones que se retomaron ya a mediados de mayo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

Asquerosa esa inversión de Mercedes en esa ciudad capital del nacismo vasco......no puedo ente del como ciudadanos españoles y empresas españolas compren la bazofia hecha en vitoria

Puntuación -4
#1
Vigueras
A Favor
En Contra

Vitoria...........matadero de eta

Puntuación -6
#2
los alemanes saben
A Favor
En Contra

buen territorio para invertir

Puntuación 7
#3
Solo
A Favor
En Contra

N3, los alemanes saben que invierten en un paraíso fiscal.......y tal vez olvidan o se sienten cómodos de la mano de nazis vascos

Puntuación -6
#4