
El encarecimiento del combustible, junto con la cada vez mayor concienciación climática y su consecuente traslado al ámbito normativo, está haciendo que cada vez más conductores se planteen la adquisición de un coche eléctrico o un híbrido enchufable.
Así lo reflejan diferentes encuestas publicadas recientemente. La más grande, la llevada a cabo por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), revela que el 78 % de los españoles elegirá un vehículo híbrido (44 %) o uno 100 % eléctrico (34 %) en su próxima compra. Otras, como la elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desprenden que un 30 % de los conductores "está valorando cambiar su coche o su moto por otro con un consumo que resulte más económico" a raíz de la subida de precios de los carburantes.
No obstante, existen aún muchos obstáculos que paralizan esta decisión de compra, entre los que se encuentra el elevado precio o la falta de infraestructura. También, el desconocimiento sobre una tecnología incipiente para muchos.
Por ello, desde CargaTuCoche, una startup española experta en la instalación de puntos de recarga, resuelven las principales dudas que los usuarios de vehículos eléctricos tienen a la hora de instalar un cargador eléctrico en su domicilio.
Cargar en casa
España está a la cola en número de puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, con solo 245 por millón de habitantes. Por esta razón, es aconsejable instalar un punto de recarga en casa, "especialmente si se vive fuera del núcleo urbano y se usa el vehículo para acceder a la ciudad", apuntillan desde CargaTuCoche.
Estos cargadores se pueden instalar en casas unifamiliares, en casas adosadas y en pisos con parking. En este último caso, cuando el coche duerme en garaje comunitario, no es necesario pedir permiso a la comunidad de propietarios del edificio, sino que solo se precisa la comunicación previa por escrito al presidente y al administrador de la finca.
¿Cuánto cuesta?
Depende de varios factores, como la distancia que haya entre el punto de recarga y el contador de la vivienda, la calidad del cargador o la compañía contratada.
Según indican desde CaraTuCoche, la instalación de un punto de recarga doméstico puede superar los 1.000 euros, contando con el hecho de que existen diversas ayudas estatales que permiten financiar parte de este coste. "Si una instalación se ofrece por menos de 700 euros, el consumidor debería estar atento y cerciorarse de que la información es correcta y que se cumplen todas las garantías", aconsejan.
Escoger el cargador adecuado
Por el momento, no existe un formato de enchufe universal para vehículos propulsados por electricidad, ya sea en su totalidad (100 % eléctricos) o de manera parcial (híbridos enchufables). Además, dentro de cada tipología de vehículo, existen diversos tipos de enchufe, por lo que antes de nada es necesario conocer qué conector necesita el vehículo.
"El 90 % de los modelos que circulan en Europa lo hacen con un conector de tipo 2 para cargas en corriente alterna, aunque también existen otros modelos como el CCS Combo que permite carga en corriente alterna o en continua para carga rápida; y el conector CHAdeMO, el estándar de carga japonés que permite acortar este tiempo para más comodidad", detallan desde CargaTuCoche.
Otra clave para saber cuál es el cargador adecuado es el tipo de instalación eléctrica del que disponga el domicilio, ya que puede ser trifásica o monofásica.
"Según esta instalación, variará el tiempo de carga, que en trifásica es más rápida, o el precio de la factura. Además de la instalación, se debe conocer si el coche puede cargar en trifásico, ya que muchos no lo hacen. En cuanto a velocidad de carga, depende de las necesidades de cada conductor y las características del vehículo. Los cargadores de 7,4 kW de potencia son los más habituales para uso doméstico, ya que el tiempo de carga suele oscilar entre las 7-8 horas", explican.
A quién acudir frente a un problema
Muchos usuarios, ante un fallo o problema, acuden a electricistas independientes, aunque lo más recomendable es acudir al propio instalador.
"Lo importante es ponerse en contacto siempre con profesionales cualificados que cuenten con las certificaciones adecuadas que les permitan manipular, reparar e instalar estos dispositivos. Por eso las empresas que realizan estas instalaciones suelen ser la mejor elección, ya que sus profesionales están plenamente cualificados", concluyen desde la empresa emergente.