Se acercan las vacaciones de Semana Santa y toca prepararse para el viaje. Entre las distintas tareas que llevar a cabo antes de emprender la marcha, una irrita especialmente a muchos de los millones de personas que viajarán durante los próximos días por carretera: colocar el equipaje en el maletero.
La mayoría se desplazará hasta segundas residencias, mientras que muchos viajarán a destinos de playa; otros viajarán a lugares donde tienen lugar importantes festividades religiosas, mientras que algunos acudirán a zonas de montaña donde se practican deportes invernales. Y en cualquier caso, todos llevarán el equipaje consigo.
Ya se disponga de un coche pequeño o de un enorme vehículo con capacidad de sobra, lo cierto es que siempre falta espacio en el habitáculo. Por ello, recopilamos algunos de los consejos más útiles a la hora de colocar maletas, bolsas y comida en el maletero.
Lo menos posible en la cabina
En primer lugar, es recomendable colocar la mayor parte de los objetos en el maletero, dejando las plazas delanteras lo más libres posible. De esta forma, y ante un posible accidente de tráfico, evitaremos en la medida de lo posible que los objetos salgan disparados hacia delante, con el objetivo de minimizar daños ocasionados por estos. Además, conseguiremos un mayor confort y una mayor maniobrabilidad tanto para los conductores como para los ocupantes.
En el caso de que, irremediablemente, haya que colocar algo de equipaje en los asientos, se recomienda que estos vayan en el espacio destinado a las piernas. Y si tiene que ser sobre los asientos, con los cinturones abrochados; en línea con el consejo anterior, reduciremos la probabilidad de que maletas o bolsas de viaje invadan las plazas delanteras en caso de frenazo brusco o colisión.
Ya en el maletero, es preferible colocar en primer lugar y los bultos más grandes y pesados, debajo de todo y al fondo, dejando los bultos más pequeños para las zonas elevadas y los huecos que los grandes generen. "Los bultos más pesados debajo, en la zona más adelantada, y las maletas más grandes y rígidas al fondo; el resto, encima", recomiendan desde el blog de Norauto Tu Mejor Viaje. Así, además, repartiremos mejor la masa del vehículo, mejorando su estabilidad en marcha.
"Independientemente de la distribución que escojamos, debemos garantizar el fácil y rápido acceso a aquellos objetos que nos puedan hacer falta durante nuestras breves paradas", aconsejan desde el comparador Carwow.es.
Más peso, menos estabilidad
Si se cuenta con un sistema de sujeciones o redes, es recomendable sujetar la carga con estos, de cara a que se muevan lo menos posible.
Y si con todo sigue faltando espacio, es preferible contar con un maletero adicional en el techo, colocado con una baca, a colocarlo en dentro de la cabina o sobre la bandeja trasera (que separa el maletero de las plazas traseras). "Restan visión al conductor y, en una frenada brusca, pueden dañar a los ocupantes", explican desde el blog de Norauto.
Hay que tener en cuenta que el comportamiento del coche varía cuanto más cargado circula, por lo que aspectos como la aceleración, la estabilidad o la distancia de frenado se ven afectados. "Un automóvil con cuatro personas a bordo y todo su equipaje pesa alrededor de 300 kg más, lo que se traduce en menos capacidad de frenada, menos capacidad de aceleración y más inercias", ejemplifican desde Carwow.es.