Motor

Multan a este Ferrari con 6.000 euros y 6 puntos por intentar eludir radares de tráfico

Imagen del vehículo sancionado. / Mossos d'Esquadra

El conductor de un lujoso Ferrari ha sido detenido y, en consecuencia, sancionado con una de las mayores multas de Tráfico de las que la ley dispone: 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

El suceso ha tenido lugar en el término municipal de Gelida, en Barcelona, el pasado 1 de abril. El conductor de un Ferrari con matrícula extranjera fue interceptado en un control de velocidad de la A-7.

Allí, agentes de los Mossos d'Esquadra detectaron que el vehículo tenía instaladas cuatro antenas camufladas, cuya señal proveía a un sofisticado inhibidor de radares instalado en el coche.

"Denunciamos a un conductor en Gelida que circulaba con un inhibidor de radar. Tenía 4 antenas camufladas en el vehículo, el interruptor debajo del volante y el aparato instalado en un porta-vasos. La sanción es de 6.000 € y 6 puntos del carné", detallaron los mossos en su cuenta de Twitter, junto con unas fotografías del sistema acoplado en el vehículo.

Diferencia entre inhibidor, detector y avisador

Según la normativa de tráfico, se prohíbe "instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera de otros instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como emitir o hacer señales con dicha finalidad". Tal y como recuerda el cuerpo de seguridad, esta práctica está sancionada con una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.

Cabe resaltar que es motivo de multa tanto la utilización de estos aparatos como simplemente llevarlos en el vehículo, incluso si están apagados. La justificación, precisamente, puede encontrarse en este ejemplo, ya que el sistema que incorporaba este Ferrari podía encenderse y apagarse mediante un botón alojado tras el volante.

Del mismo modo, cabe señalar las diferencias entre un inhibidor, un detector y un avisador. Mientras que el uso o el transporte de los dos primeros se penaliza, el del tercero está permitido.

La diferencia entre los tres dispositivos reside en que el tercero, a diferencia de los otros dos, únicamente se vale de información pública para advertir al conductor. El primero interfiere en el correcto funcionamiento de los radares en las carreteras, mientras que el segundo detecta los cinemómetros presentes en un amplio radio, tanto si son radares fijos como si son radares móviles.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin