
La rápida expansión de patinetes eléctricos en las ciudades, ya sean públicos o de propiedad privada, ha impedido en muchos casos que los ciudadanos no sepan cómo deben circular sus usuarios. Y aunque la última reforma de la Ley sobre Tráfico ya legisla estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), lo cierto es que siguen sin conocerse las normas que deben seguir.
Según el último estudio sobre el comportamiento de los usuarios de los VMP en Barcelona elaborado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) en 2021, los usuarios de patinete encuestados manifestaban desconocimiento sobre la mitad de los aspectos básicos de la normativa para circular. Además, el 83 % de esos usuarios de patinetes usaban el transporte público, iban a pie o en bicicleta, de forma que en muchos casos no tienen formación previa en seguridad viaria.
Así, el 94 % de los usuarios observados incumplía la normativa de velocidad cuando circulaban por el carril bici en la acera (máximo 10 km/h); un 43 % de los encuestados reconoció que optaba por circular por la acera con el VMP en marcha y aproximadamente la mitad de los usuarios (52 %) no utilizaba casco, luces o chaleco reflectante, según los datos del informe.
El primer curso online
Por ello, desde el RACC han considerado necesario poner en marcha el primer curso online de formación teórica para usuarios de patinete. Dirigido a personas mayores de 18 años, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial de las personas que usan los VMP a través de la formación y la concienciación sobre las normas de circulación urbana.
Este curso formativo, elaborado por profesionales del RACC especialistas en los ámbitos de la Movilidad y las Autoescuelas, permite a los usuarios conocer de primera mano la normativa vigente en lo referente a los patinetes eléctricos. El curso es totalmente gratuito y está abierto a cualquier persona que esté interesada. La formación se puede seguir a través de la página web del RACC en catalán y castellano, previo registro.
El contenido se estructurará en cinco grandes apartados: cómo se deben proteger los usuarios de VMP y qué elementos de seguridad deben utilizar, por dónde se puede circular en patinete, normas de convivencia con el resto de los medios de transporte, reglas básicas de seguridad vial y consejos y recordatorios.
Según describen desde RACC, el curso incluirá videos donde se ejemplifican buenas y malas prácticas, apuntes en formato de texto, así como test de autoevaluación para que el usuario compruebe su conocimiento y nivel de aprendizaje, a través de preguntas sobre los límites de velocidad, el uso de los carriles bici, o la equipación del usuario, entre otros. Además, el curso se considerará aprobado si las personas que lo realicen superan el 80 % de una prueba final y podrán descargarse un documento que así lo acredite.