Motor

La media de edad de compradores e interesados en adquirir una moto, entre 36 y 40 años

  • Los datos han sido publicados por el portal motos.net
  • Aumenta el análisis y la reflexión entre quienes van a realizar una compra
  • La mayoría se decanta por modelos nuevos frente a la segunda mano

La moto, como vehículo de dimensiones más reducidas frente a un turismo, ofrece varias ventajas en el ámbito de la circulación urbana, pero también presenta algunas desventajas. La conjugación de estas particularidades, junto con otras más novedosas, como la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios como consecuencia de la guerra en Ucrania o la pandemia del coronavirus, configuran el comportamiento del comprador en el mercado actual de las dos ruedas.

Así, el Análisis Proceso de Compra de una moto 2022, elaborado por el marketplace motos.net y presentado en la antesala del salón internacional Vive la Moto (Madrid), destaca un cambio de tendencia por sexos. Si en la anterior oleada de 2019 el 52 % de compradores eran mujeres, en esta ocasión representan el 44,3 %.

También crece en casi dos años la edad media de los compradores, que pasa de 34,6 a 36,2. Entre los futuros compradores, la media de edad se sitúa en 40,4 años.

Una compra premeditada

Sobre los motivos de compra, resulta llamativa la importancia que los compradores dan al criterio de funcionalidad a la hora de elegir su modelo. Mientras que el scooter es escogido para el 51 % con el objetivo de desplazarse de manera ágil y rápida, sobre todo en ciudades, el 40 % de quienes compraron una moto en 2021 lo hicieron para salir a hacer rutas.

De hecho, el perfil del comprador actual es mucho más analítico. Si en 2019, el 41 % se consideraba reflexivo, ahora este porcentaje se dispara hasta el 64 %, un crecimiento de más de 20 puntos en sólo dos años. Según los analistas del marketplace, este proceso de reflexión se justifica en "la necesidad de recabar más información, posiblemente por una mayor oferta".

El tiempo empleado en buscar información es de 80 días desde que se inicia el proceso de búsqueda, pero aquí sí que se observa una clara diferencia entre scooters y motocicletas. El comprador de las primeras lo hace de media en algo menos de dos meses (56 días) mientras que el de moto tarda casi tres meses en decidirse (86 días).

Motivos para la compra de una moto o una scooter. / Motos.net

En cuanto a las fuentes a las que los compradores acuden en busca de información, los vídeos de Youtube (37 %), los amigos (36 %), los concesionarios (36 %), las webs especializadas (34 %) y los sites oficiales de las marcas (33 %) siguen siendo las principales fuentes de búsqueda.

El proceso de cambio de vehículo también ha sufrido una alteración, aunque no especialmente significativa. El estudio de este año indica que el comprador tarda 8 meses menos en cambiar de moto: 5,4 años, frente a los 6 años de 2019. Pero curiosamente realiza más kilómetros antes de proceder al cambio: 8.267 km frente a los 7.400 km de 2019.

La crisis de los suministros y la falta de stock parece que han pasado de puntillas en el sector de las motos. Seis de cada diez compradores aseguran, según el Análisis Proceso de Compra de una moto, que han podido acceder a la moto que deseaban en un 'plazo razonable', aunque tres de cada diez confiesan que tuvieron que esperar 'mucho tiempo'.

Más nuevas que de segunda mano

Otro dato interesante es que ocho de cada diez compradores optan por un modelo nuevo y cinco de cada diez se han planteado adquirir uno de segunda mano. Entre los motivos que destacan quienes se deciden por una nueva se encuentran la seguridad (44 %), el placer de estrenar moto (38 %) y la garantía (36 %). En cambio, entre los que optan por una moto de segunda mano, el precio (75 %) sigue siendo, con diferencia, la principal razón.

El nuevo Informe presta especial atención a las tendencias de consumo de las motos eléctricas. Entre los usuarios que se plantean comprar una, destacan especialmente el hecho de que conta mina menos que una de combustión (60 %) y su reducido consumo (51 %).

En el otro lado de la balanza, sin embargo, pesa su escasa autonomía (40 %) y su elevado precio (39 %). Respecto a la autonomía, a los compradores de motos propulsadas por baterías les gustaría que tuvieran una autonomía media de 156 km por ciudad y 322 km por carretera, valores superiores a los actuales, que les obligan a recargar con mayor frecuencia y limitan su 'independencia'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky