BMW actualiza la gama de dos de sus modelos más importantes en el mercado europeo como son el X3 y el X4, con los que aporta un nuevo aspecto exterior más moderno, equipamiento más completo y una estructura de gama optimizada para el cliente.
Un vehículo que con dos opciones de carrocería todocamino en el caso del X3 y todocamino cupé en el X4 aporta todas las opciones mecánicas disponibles, variantes diésel y de gasolina, versiones híbridas e híbridas enchufables y hasta una variante eléctrica con el iX3. Ya están a la venta desde 54.400 euros en el caso del X3 y con potencias de entre 186 y 360 CV. Y, como no podía ser de otra manera, también hay versiones M de altas prestaciones, con 510 CV, lo que completa la oferta más amplia del mercado en este segmento. Estas versiones M parten de los 109.300 euros. En cuanto al iX3 eléctrico, su precio es de 74.400 euros.
BMW busca ofrecer una gama completa de vehículos que permita a cada usuario adaptarse a sus necesidades concretas. Así lo lleva haciendo con toda su gama desde hace años y ahora aporta no solo versiones híbridas e híbridas enchufables a las opciones diésel y de gasolina, sino incluso una variante 100 % eléctrica. Por primera vez se ofrece en la gama del X3 un vehículo con una plataforma diferente, pero que por estética y dimensiones es muy similar al todocamino compacto alemán, con el iX3, ahora integrado en la gama X3.
Pero vayamos con las novedades de los X3 y X4 que ahora se lanzan al mercado español. El rediseño de la parte frontal y trasera buscan acentuar el carácter "off-road" que la marca quiere para estos modelos. Todo ello sin renunciar a lo que es clave en BMW, una apariencia deportiva. Sin duda en este sentido destaca el X4, el todocamino cupé que adopta el frontal del X3, pero al que le añade su propio carácter con una parrilla exclusiva. Esta se diferencia por los riñones característicos de BMW pero con diseño de malla. También ofrece una parte trasera especialmente dinámica por su techo en caída.
Por lo que se refiere a su interior ambos modelos cuentan con una pantalla de la consola central táctil de 10,25 pulgadas de serie pero que opcionalmente puede ser de 12,3 pulgadas. También aporta una nueva consola central en la que se incluyen una serie de botones que facilitan el acceso más rápido a las funciones principales incluyendo el selector de modos de conducción, el botón de arranque, el freno de estacionamiento eléctrico o el control de descenso de pendientes. Y es que los nuevos X3 y X4 buscan un toque más campero como lo demuestra su tracción xDrive de serie desde la versión de acceso.

Un aspecto importante de la nueva familia X3/X4 es una reducción de la complejidad de las líneas de equipamiento y los elementos opcionales para facilitar a los clientes una configuración más sencilla de su modelo a elegir.
ECO y "0 emisiones"
Siguiendo el camino de los tres motores diésel también los tres propulsores de gasolina cuentan ahora también con tecnología híbrida suave de 48 V que dispone de un motor eléctrico de 11 caballos que permite aportar par en algunas circunstancias. Pero sin duda la guinda de la gama del nuevo X3 la pone la versión híbrida enchufable con una potencia combinada de 292 caballos.
Por lo que se refiere a su sistema de tracción es siempre a las cuatro ruedas con xDrive, de serie en todos los modelos de ambas familias y el cambio automático Steptronic de ocho marchas también es de serie en toda la gama. es decir, que no se ofrece ningún X3/X4 de la nueva generación con cambio manual. Este cambio se ve sustituido en las versiones M del X3 y en todos los X4 por una variante Steptronic Sport, que incluye levas del cambio en el volante y proporcionan una mayor deportividad al vehículo. Este cambio es opcional para el resto de versiones del X3.
Sin duda uno de los aspectos claves del nuevo X3/X4 es la amplia gama de motorizaciones que ofrece. En gasolina el punto de partida es el 20i con 184 caballos de potencia y por encima el 30i de 245 caballos. Y como versión más deportiva, con la firma del departamento M, el M 40i de 360 caballos. Gracias al desarrollo específico de esta división ofrece un comportamiento mucho más dinámico. A ello se suma la variante híbrida enchufable que ofrece una potencia combinada de 292 caballos y que por supuesto cuenta con la etiqueta "0 emisiones".

Por lo que se refiere a las versiones diésel también hay tres opciones disponibles en la gama un 20d de acceso que proporciona 190 caballos y por encima el 30d cuya potencia llega a los 286 caballos. Y con la firma M también encontramos una variante de motorización diésel, el M 40d cuya potencia es de 340 caballos.
Exactamente estas mismas versiones se ofrecen en la gama del X4 con una única excepción, la variante híbrida enchufable que no está disponible en este modelo que tiene un enfoque más deportivo.
Versiones X3 M y X4 M
Por si la gama no tuviera bastante con estas versiones, también se ofrecen las variantes M de verdad, los X3 M y X4 M y sus opciones Competition. Estos modelos muy deportivos aportan los mismos cambios de diseño del resto de la familia. El corazón de estas variantes es el motor de seis cilindros más potente fabricado por BMW, que proporciona 510 CV. Con ello es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos, mejorando en 0,3 segundos el dato de la generación anterior. Su velocidad máxima está limitada en 250 km/h, pero si el vehículo incorpora el M Drivers Package, este límite aumenta hasta los 285 km/h.
Las versiones Competition emplean un cigüeñal especifico ya utilizado en los M3 y M4 y un equipamiento en busca d ela máxima deportividad. Entre ellos destaca el sistema de escape deportivo M o la caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic. Además de unos cambios de marcha totalmente automáticos, también permite el cambio manual con un funcionamiento secuencial. Para ello, además la nueva palanca de cambio M en la consola central, dispone de levas de cambio en el volante.
El sistema de tracción total M xDrive también contribuye a la gran agilidad del BMW X3 M Competition y del BMW X4 M Competition, combinando las ventajas en términos de tracción que supone la transmisión de la potencia a las cuatro ruedas con las probadas cualidades dinámicas de la clásica propulsión trasera.
La tracción M xDrive, sólo dirige parte del par motor al eje delantero cuando las ruedas traseras alcanzan los límites de su capacidad de transmisión de potencia. Pero en condiciones normales el vehículo funciona solo con propulsión trasera, lo que aporta una gran diversión al volante. La interacción controlada electrónicamente del sistema de tracción total M xDrive con el Diferencial Activo M garantiza una transmisión de la potencia del motor sin pérdidas.
iX3 eléctrico
Y la gama se completa con el iX3, un vehículo de aspecto muy similar al X3, pero que es un modelo 100% eléctrico. El motor eléctrico BMW eDrive de quinta generación que incorpora el nuevo iX3 desarrolla una potencia de 286 caballos y un par máximo de 400 Nm. Gracias a ello, el nuevo iX3 es un miembro más de la familia BMW que destaca por su gran deportividad. En concreto, el nuevo modelo acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos mientras que la variante
X3 xDrive 30i con el motor de gasolina lo hace en 6,4 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, está limitada a 180 km/h en el caso del iX3 para conseguir preservar al máximo las baterías y ofrecer un buen nivel de autonomía.
En este sentido, el iX3 dispone de una batería con la última tecnología de celdas y una energía total de 80 kWh. Esto permite una autonomía de hasta 460 km según el ciclo de homologación WLTP. Es el colofón de la gama del nuevo BMW X3, en el que la electrificación es un concepto clave.