La escasez de semiconductores sigue pasando factura a las factorías españolas. Tal y como se preveía el primer trimestre del año iba a ser complicado ante la falta de estos componentes.
En febrero la producción de vehículos ha registrado una caída del 12,9% en tasa interanual, con un total de 189.145 unidades fabricadas. Así, en los dos primeros meses del año la producción de vehículos ha caído un 15,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 369.053 unidades ensambladas, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac).
Así, en lo que va de año, la producción se ha reducido un 25,4% en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, al tiempo que suponen un 26,5% menos que en los dos primeros meses de 2020. Estos datos aún no reflejan en su totalidad el conflicto en Ucrania, dado que comenzó el 24 de febrero.
Con estas cifras, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos por delante de Brasil, posición que recuperó el pasado mes de enero tras finalizar 2021 como noveno productor.
Así, Brasil ha producido en los dos primeros meses del año un total de 311.352 vehículos, lo que supone un 21,6% menos en tasa interanual, según los datos de la patronal brasileña de fabricantes Anfavea.
Para Anfac, a la falta de componentes que estaba marcando el ritmo de producción de vehículos, no solo en España sino en toda Europa, se une en las últimas semanas la escasez de ciertos componentes, como cables, aluminio, níquel o paladio, procedentes de Ucrania y Rusia. De igual manera, el aumento de los costes energéticos, derivado de las sanciones económicas impuestas a Rusia, principal exportador de gas y petróleo a Europa es un condicionante que también afecta a las fábricas de vehículos.
Además, los principales mercados europeos siguen registrando cifras de matriculación muy por debajo a la época prepandemia. En concreto se han registrado caídas del 28% en Alemania, del 33% en Francia o del 28% en Reino Unido en los dos meses de 2022 en comparación con 2019.
La producción de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en febrero alcanza las 22.100 unidades, que supone una caída del 4,5% respecto al año anterior, principalmente, por el fuerte retroceso de la producción de vehículos de gas y GLP. A pesar de esta cifra, los vehículos alternativos aumentan un punto su cuota de producción, lo que representa el 11,7% de la producción total nacional.
Los vehículos electrificados siguen creciendo en el total de producción, acumulando el 9,8% de la cuota de fabricación en febrero y el 10,4% en el acumulado de los dos meses de 2022.
Caída de las exportaciones
En febrero, las exportaciones se han reducido en un 12,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 160.053 vehículos en total enviados fuera de nuestras fronteras. Para el acumulado de 2022, se registra un retroceso del 14,1%, con 315.800 unidades enviadas.
La lenta recuperación de los principales mercados europeos es el principal factor de la caída de las exportaciones de vehículos. En febrero, los envíos a los mercados europeos han supuesto el 65,6% del total, un total de 3 puntos porcentuales menos que el mes de febrero de 2021.
El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que "la escasez y el encarecimiento de materiales básicos junto con el aumento de costes energéticos complican una situación, ya de por sí, difícil para toda la cadena de valor del sector".