España ha recuperado en enero la octava posición mundial como fabricante de vehículos. No obstante, estos datos se deben a que la caída de la producción en Brasil ha sido más abultada que en España.
Así, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac), en enero se han ensamblado en España 179.908 unidades, lo que supone un 17,5% menos en tasa interanual y un 25% menos si se compara con el mismo mes de 2020, antes de que la pandemia paralizase la producción durante más de 43 días.
Brasil, por su parte, ha producido en enero un total de 145.417 vehículos, lo que supone un 27,4% menos en tasa interanual, según datos de la patronal brasileña de fabricantes Anfavea.
Para la patronal de fabricantes (Anfac), la crisis de los semiconductores y el contexto de incertidumbre económica causado por la pandemia "ha afectado gravemente a la demanda sigue derivando en una drástica disminución de la producción de vehículos".
Así, Anfac considera que la contracción de la producción está provocada, como en meses anteriores, "por la falta de componentes que continúa afectando a muchos sectores a nivel global, siendo el de la automoción uno de los más perjudicados".
Además, las caídas en las matriculaciones registradas en enero en mercados claves como Francia (-18,6%), Reino Unido (-27,5%) o Italia (-19,7%), tiene un impacto a la fabricación de vehículos del país. Y es que en enero, el 86,5% de los vehículos producidos en España se ha dedicado a la exportación, mientras que el resto se ha dedicado al mercado nacional.
Por tipo de vehículo, durante el mes de enero, los turismos han registrado una mayor disminución de la producción en comparación con los vehículos comerciales e industriales. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido un retroceso del 19,9%, con 138.350 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha disminuido un 8,5%, hasta las 41.558 unidades.
De otro lado, la producción de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) respecto al total de producción ha aumentado un 3,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cifra de unidades producidas es de 23.800, lo que supone un 13,2% de la cuota total de fabricación del mes de enero.
Para el director general de Anfac, José López-Tafall, "el sector de la automoción sigue atravesando un momento complejo debido a los efectos de la pandemia en la economía y a la crisis de microchips". El directivo ha señalado que "es necesario que se agilice el proceso para movilizar los fondos y la industria", así como "una serie de herramientas que faciliten el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de manera ágil y que permitan mantener a su vez la posición competitiva del sector dentro del mercado internacional".
Exportaciones
Las exportaciones en enero también han sufrido una reducción del 15,7% en tasa interanual, hasta las 155.747 unidades, mientras que si se compara con enero de 2020 la caída es del 15,2%.
La situación de los principales mercados europeos es una de las causas de la reducción de las exportaciones españolas, ya que estas han supuesto un 68,2% del total, un 16,9% menos que el mismo mes del año anterior.
En cuanto a los países que han liderado las exportaciones, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía vuelven a estar a la cabeza.
Por tipo de vehículo, la cifra de turismos exportados sufre una caída del 17,3%, hasta las 121.455 unidades enviadas al extranjero, mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, estos han registrado una disminución del 9,5% en comparación con enero de 2021, con un total de 34.292 unidades exportadas.