
Mientras los patinetes eléctricos proliferan en las ciudades, los talleres que ofrecen servicios de mantenimiento y reparación para estos vehículos de movilidad personal (VMP) escasean.
Ante esta aparente ausencia, no está de más que los usuarios conozcan cómo pueden conservar los componentes de su vehículo de movilidad personal. Además, al circular con un patinete en buen estado se reducen las posibilidades de sufrir o provocar un accidente.
Por ello, desde la red de talleres Midas, donde cuentan con experiencia en patinetes, han elaborado un listado de consejos con las partes del vehículo que conviene revisar de forma regular.
"Las ruedas de los patinetes, al ser tan pequeñas, suelen sufrir más el peso de la persona, así como el del propio patinete", explican desde la red de talleres. Por ello, aconsejan revisar la presión de los neumáticos entre una y dos veces cada dos semanas. "Para saber qué presión tienen que llevar tus ruedas, sólo tienes que mirar la banda de rodadura del neumático, donde vendrá indicada la presión ideal", indican.
Los frenos son uno de los elementos más importantes del patín, al ser los que se accionan ante una inminente colisión. Como tal, deben revisarse cada dos o tres meses. En este sentido, Midas señala dos elementos esenciales para revisar en el sistema de frenos. Las manetas, que tienen que estar fijas y con un juego que permitan accionarlos sin esfuerzo, se pueden ajustar con los tornillos que incorporan; y el cableado, que no debe ser ni muy corto (para evitar que se parta) ni muy largo (para que no roce con otros elementos).
"Muchas veces, cuando vamos conduciendo con él, empezamos a escuchar ruidos que bien podría ser una pieza suelta", indica el taller. Para solucionarlo, basta con ubicar dónde se encuentra el tornillo de la pieza afectada y asegurarse de que está bien apretado.
Tal y como se realizaba antiguamente con los teléfonos móviles, al adquirir un patinete nuevo conviene descargar la batería por completo y, posteriormente, recargarla al 100 %. Además, Midas considera que "este proceso deberás hacerlo al menos una vez cada tres meses aproximadamente. Así, conseguiremos incrementar la vida útil de la batería". Para las cargas restantes, recomienda que ni excedan del 90 % ni bajen del 10 %. "Por supuesto, no te olvides de desenchufar la batería de la corriente una vez esté completamente cargada para no estropear la batería", añade.
Circular con las luces fundidas o en mal estado puede conllevar una multa, además de incrementar el riesgo de sufrir un accidente. No obstante, revisar las bombillas o modificarlas es relativamente sencillo. "Simplemente tendrás que desatornillar la cubierta de la bombilla y cambiar esta bombilla fundida por una nueva", explican desde Midas.