Motor

Cómo detectar si el catalizador del coche está estropeado mediante cinco indicios

Con normas que cada vez limitan más la emisión de gases y partículas contaminantes de los vehículos, el catalizador es una pieza fundamental en el correcto funcionamiento de los coches.

Ubicado debajo del automóvil, formando parte del sistema de escape, la función del catalizador es convertir las emisiones nocivas que se generan en el motor en gases menos tóxicos, mediante reacciones químicas.

Para llevarlas a cabo, los catalizadores emplean metales preciosos, como el platino, el paladio o el rodio, ya que sirven para acelerar las reacciones químicas al someterlos a temperaturas altas.

Consumo, aceleración o mal olor

Según el proveedor de información técnica para profesionales de automóvil, Solera Autodata, estos componentes suelen durar hasta 10 años. Pueden deteriorarse o perder eficacia por diversos motivos, como por "una mezcla de aire/combustible ineficaz, bujías y sensores de oxígeno defectuosos o una sincronización incorrecta del motor".

Para detectar posibles fallos, desde Solera Autodata han recopilado una serie de indicadores con los que advertir si debemos acudir al taller para repararlo o remplazarlo.

En primer lugar, si se percibe que el vehículo no acelera como debe puede ser un síntoma. "Un catalizador bloqueado puede restringir el flujo de los gases de escape, dificultando el rendimiento del motor", explica el proveedor.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11565458/01/22/Estos-son-los-sintomas-para-saber-si-tu-embrague-esta-averiado-o-en-mal-estado.html

También, puede ser indicativo de algún error en el catalizador un elevado consumo de combustible, ya que es un efecto derivado de una mala aceleración.

Otro indicativo puede percibirse mediante el oído. "Los mecánicos pueden detectar un ruido metálico en un determinado vehículo en ralentí o en marcha si el catalizador está roto", señala.

Sin moverse del asiento del piloto, otro indicador puede encontrarse en el salpicadero, al encenderse el testigo del motor. Muchos vehículos incluyen sensores de oxígeno que controlan el funcionamiento del catalizador. Y si este no funciona correctamente, el sensor activará el testigo.

Por último, si los gases que desprende el tubo de escape huelen a "huevo podrido", puede deberse a un defecto en el catalizador. "La gasolina suele contener pequeñas cantidades de azufre, que se convierte en sulfuro, cuyo olor característico es a huevo podrido durante el proceso de combustión. Los catalizadores disimulan este olor al convertir el sulfuro en dióxido de carbono, que es inodoro. Las unidades defectuosas fallan en este proceso de conversión", detallan desde Solera.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin