Motor

Los sistemas de frenado automático que deberán incorporar los coches fallan con poca luz

  • Según un estudio del IIHS, el sistema AEB pierde eficacia por la noche
Imagen de iStock

A partir de julio de 2022, los vehículos nuevos que salgan a la venta deberán incorporar un sistema de frenado de emergencia automático (AEB, por sus siglas en inglés) con el que, si el conductor no detecta un obstáculo imprevisto, el coche sea capaz de detenerse por sí solo.

Esta tecnología, incorporada a día de hoy en multitud de modelos, supone una gran herramienta para evitar colisiones y accidentes de tráfico. Sin embargo, su eficacia podría tener margen de recorrido, sobre todo en determinadas circunstancias desfavorables.

Según ha publicado el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS), un organismo similar a EuroNCAP, la frenada de emergencia solo previene los choques con peatones durante el día o en caminos bien iluminados.

"Estos sistemas son mucho menos efectivos en la oscuridad, donde ocurren tres cuartas partes de los accidentes fatales de peatones", ha expresado Jessica Cicchino, vicepresidenta de investigación de IIHS y autora del estudio.

Pruebas de noche, con luces cortas y largas

¿Cómo lo han averiguado? Los técnicos del instituto han llevado a cabo una serie de pruebas con ocho vehículos SUV en la pista cubierta del Centro de Investigación de Vehículos IIHS, sin luz, pero empleando tanto las luces de cruce como las luces largas de los coches.

En concreto, los modelos empleados fueron un Subaru Forester, un Volvo XC40, un Honda CR-V, un Hyundai Venue, un Chevrolet Trailblazer, un Ford Bronco Sport, un Toyota C-HR y un Volkswagen Taos.

Además, la muestra incluía vehículos con diferentes sistemas AEB: de una sola cámara, con una cámara dual, con una sola cámara y radar, y solo con radar.

Según sus resultados, el rendimiento disminuyó de forma considerable en la oscuridad, salvo en una excepción. El Taos, equipado solo con el radar, obtuvo prácticamente los mismos resultados con luz diurna que sin luz. Y aun así, fueron los peores resultados de la prueba.

En amarillo, con luz diurna; en gris claro, con luces largas y en gris claro, con luces de cruce. / IIHS

"Algunos sistemas funcionaron mucho mejor que otros en la oscuridad, pero no hubo un solo tipo de tecnología que obtuviera buenos resultados", afirma David Aylor, gerente de pruebas de seguridad activa en IIHS.

Los mejores en las pruebas nocturnas, el C-HR y el Bronco Sport, usan una combinación de cámara y radar. El Forester y el Trailblazer, los únicos vehículos con sistemas solo de cámara (y sin radar), lograron resultados nocturnos similares a los de otros tres vehículos con sistemas de cámara y radar, el CR-V, el XC40 y el Venue.

Sin relación con el tipo de faros

Las pruebas no hallaron una relación entre la calidad de los faros y la eficacia del sistema de frenado, puesto que, en promedio, los vehículos con faros buenos mostraron disminuciones similares en el rendimiento en la oscuridad.

No obstante, desde el IIHS creen que sus datos pueden servir a los fabricantes para mejorar sus sistemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky