
El Grupo Iveco cerró el pasado ejercicio dejando atrás los 'números rojos' de 372 millones de euros al haber logrado unas ganancias de 76 millones de euros.
El beneficio antes de impuestos también fue positivo, hasta alcanzar los 180 millones de euros, lo que supone olvidar los 488 millones de euros del ejercicio anterior.
Asimismo, el beneficio operativo alcanzó los 295 millones de euros de ganancias en comparación con los 376 millones de euros de pérdidas que registró en 2020.
La facturación se incrementó un 21,5% en tasa interanual, hasta los 12.651 millones de euros. Por divisiones, la de Vehículos comerciales y especiales elevó su cifra de negocios un 25,1% en tasa interanual, hasta los 10.318 millones de euros, al tiempo que el beneficio operativo alcanzó los 254 millones de euros de ganancias.
Por su parte, la división de Motores facturó un 17,9% más en el conjunto del ejercicio pasado, hasta 3.750 millones de euros, y su beneficio operativo creció un 6,7%, tras ganar 208 millones de euros.
Por último, la división financiera del grupo obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros, lo que supone casi quintuplicar los 13 millones que ganó el año precedente y registró una facturación de 195 millones, un 18,2% más.
El consejero delegado del Grupo Iveco, Gerrit Marx, ha explicado que "cerramos el año 2021 con un aumento del 77% en nuestra entrada de pedidos en todo el mundo, y nos esforzamos por llevar nuestra huella de producción a su máxima capacidad. En el inicio de nuestro viaje como organización independiente, tenemos todo lo que para cumplir nuestros compromisos". Asimismo, el mandamás del grupo ha apuntado que "de cara al futuro, nuestras expectativas para el año en curso son positivas".
Asimismo, la deuda neta de la compañía al cierre de 31 de diciembre de 2021 se estableció en los 5.785 millones de euros, un 8,8% más en tasa interanual.
Escisión de CNH Industrial
Todo ello se produce en un momento en el que Iveco ha dejado de pertenecer al conglomerado CNH Industrial, el cual tuvo unas ganancias de 1.511 millones de euros el pasado año, situación que le permite abandonar las pérdidas de 493 millones de euros registradas en 2020.
Así, desde inicios de 2022 el Grupo Iveco actúa como compañía independiente. A principios de noviembre, la que fuera la matriz de Iveco, CNH Industrial, presentó la organización de la nueva compañía, que centra su negocio en la fabricación de vehículos industriales y especiales, motores y servicios financieros bajo el liderazgo de Gerrit Marx como consejero delegado.
Iveco espera obtener una facturación total de las actividades industriales de entre 16.500 y 17.500 millones de euros para el año 2026, un margen operativo ajustado de entre el 5% y 6%, y un beneficio neto ajustado entre los 600 y 800 millones de euros para ese ejercicio.
Dicha escisión tiene como objetivo, según la propia Iveco, maximizar la flexibilidad y el enfoque de la gestión, alinear las prioridades de inversión y los incentivos, satisfacer mejor las necesidades empresariales respectivas y optimizar la estructura de costes y de capital de cada empresa.