Motor

Tu coche puede tener más bacterias que un inodoro, según revela un estudio

Es habitual que, al dejar la compra en el maletero o en el suelo de un vehículo, las frutas y verduras se salgan de la bolsa al realizar un giro brusco. O que al caer un aperitivo sobre el asiento, se lleve a la boca si no está aparentemente sucio. Sin embargo, ninguna de estas acciones las realizaríamos sobre un inodoro.

Pues bien, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Aston y encargado por el comparador de coches Scrap Car Comparison, el interior de varios automóviles tiene niveles significativamente más altos de gérmenes que el inodoro promedio.

"Este estudio ha demostrado que las personas podrían esforzarse más en mantener limpio su automóvil. En última instancia, se trata de mitigar el riesgo de enfermarse", ha señalado Jonathan Cox, profesor titular de microbiología en la Universidad de Aston y responsable del estudio.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11339828/07/21/Asi-es-Clinpify-la-startup-espanola-que-lava-coches-bajo-un-modelo-de-riders-y-delivery.html

Para llevar a cabo este estudio, los científicos tomaron muestras en seis zonas diferentes del coche de cinco vehículos usados. Un Peugeot 307 con 17 años de antigüedad y otro 308 de dos, un Volkswagen Golf con cinco años, un Ford Focus de 13 años y un Honda Jazz con 9 años. Por ellos habían pasado más de un dueño, niños y animales.

Del mismo modo, se recogieron muestras de dos baños domésticos usados en las 24 horas previas.

Los resultados revelaron que el maletero era el área más contaminada, con 1.425 bacterias identificadas en de todos los coches. "Todos los autos muestreados en este estudio contenían bacterias fecales en el maletero, y en todos los autos, el maletero excedía significativamente los niveles de contaminación bacteriana de un inodoro promedio", señala el estudio.

Por su parte, la palanca de cambios (407 bacterias) , el salpicadero (317 bacterias) , el asiento del conductor (649 bacterias) y los asientos traseros (323 bacterias) contenían altos niveles de contaminación bacteriana. No obstante, el volante presentaba niveles bajos de contaminación, con solamente 146 bacterias detectadas.

"Debido al aumento del uso de desinfectantes desde la pandemia de COVID-19, las superficies de contacto del conductor generalmente no tenían el nivel de bacterias que esperábamos, lo que significa que áreas como el volante no estaban tan contaminadas como podría haber sido hace unos años", ha explicado Cox.

Cuanto más viejo, más sucio

Aunque los investigadores detectaron bacterias en todos los coches empleados en el estudio, los vehículos más viejos exhibieron una mayor carga de bacterias en comparación con los que habían estado en la carretera por un período de tiempo más corto.

"Ha sido fascinante revelar que existe una correlación entre la edad de los vehículos y la cantidad de bacterias que se encuentran en el automóvil, lo que sugiere que cuanto más tiempo tengamos un automóvil, más sucio está, independientemente de la limpieza que hagamos", ha expresado el profesor.

https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9367746/09/18/Como-lavar-el-coche-para-dejarlo-como-nuevo-tras-la-vuelta-de-la-playa.html

Para tratar de dejar el coche lo más limpio posible, los expertos resaltan que es igual de importante limpiar el exterior que el interior del vehículo, ya que las manchas interiores son más imperceptibles que las exteriores. También, recuerdan que no es lo mismo que esté limpio a la vista que a nivel biológico.

"Una forma rápida de asegurarse de que su vehículo se mantenga limpio es rociar un poco de desinfectante antibacteriano en un pañuelo de papel y limpiar la palanca de cambios y el volante. También podría considerar lavar la tapicería de su vehículo de vez en cuando. De esta manera, puede asegurarse de que el automóvil esté limpio tanto físicamente como desde el punto de vista bacteriano", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky